Injertos capilares: ventajas e inconvenientes de hacerlos en verano
¿Pensabas hacerte un injerto capilar en verano? Seguramente, sea la mejor opción. Aquí te dejamos los pros y contras que debes tener en cuenta.
La época estival es tan buena como cualquier otra para realizar un injerto capilar, pero tiene algunas ventajas particulares que la convierten en la indicada para hacerlo. Las vacaciones de verano reducen el estrés y esto mejora el proceso de recuperación, haciendo que las probables incomodidades del postoperatorio sean más llevaderas.
Ventajas y desventajas de los injertos capilares en verano
Así como en cualquier otra época del año, realizarse un injerto capilar en verano es totalmente eficaz, seguro y cuenta con todas las garantías médicas.
Pero hacerlo en verano favorece el proceso de recuperación, aunque deben tenerse en cuenta algunas situaciones que pueden ocasionar inconvenientes.
Desventajas de los injertos capilares en verano
- La exposición solar muy fuerte podría dañar algunos de los injertos.
- Es recomendable, durante las primeras semanas, cuidarse de los rayos solares intensos y, a partir de los 10 días de la intervención, cubrirse la cabeza con gorras o sombreros.
- Se deben evitar los baños en piscinas o playas, pues las sustancias químicas que están en el agua podrían irritar la piel en la zona del injerto.
- Se aconseja no hacer deportes intensos hasta que haya pasado por lo menos un mes de la intervención. Aunque es posible practicar ejercicios ligeros y de baja intensidad, evitando que se produzcan roces, o una excesiva sudoración.
- Si la temperatura corporal se eleva y se suda en exceso, es muy probable que afecte la cicatrización.
Buenos resultados de los injertos en verano
Una de las principales ventajas de realizar un injerto capilar en el verano es que, como los resultados definitivos empiezan a verse pasado un año de la intervención, en el verano siguiente se podrá lucir el pelo con total naturalidad.
Si el injerto se hace en otra época del año, al llegar el verano se estará en pleno proceso, se deberán respetar las restricciones y no se podrá disfrutar de las vacaciones como corresponde.
Según datos publicados por la Society of Hair Restoration, más del 50% de los hombres y el 30% de las mujeres padecen caídas de cabello anormales. La Sociedad estima que han aumentado en un 65% las cirugías especializadas en repoblación del cuero cabelludo en todo el mundo, desde el 2014 hasta la fecha.
Si bien la pérdida de cabello tiene un componente estacional, siendo el otoño el momento del año con mayor incidencia, está directamente afectada por el estilo de vida actual de las personas.
El origen genético y hormonal es la principal causa de la alopecia, pero problemas como el estrés, la ansiedad, la contaminación del aire o la mala alimentación, son algunas de las principales causas que la provocan.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025