¿Es tan importante la hora de la comida?
El ritmo de vida tan ajetreado ha conseguido modificar los patrones de consumo de alimentos en una gran parte de la población. Ahora resulta más normal comer fuera de casa, saltarse ciertas comidas, cenar muy tarde o retrasar la hora del almuerzo. Son muchos cambios que posiblemente el organismo no pueda asimilar con facilidad. ¿Cómo puede afectar esto a nuestra salud? En este artículo te explicamos si realmente es tan importante la hora de la comida como el propio contenido.
Investigadores de las universidades de Surrey y Newcastle, del King College de Londres y del Centro de Investigación de Nestlé intentan dar respuesta a todo esto a través de los distintos estudios que se conocen sobre los hábitos de alimentación.
Las investigaciones que se conocen hasta la fecha demuestran que realizar comidas de manera irregular, en cuanto a horario, provoca un mayor riesgo de sufrir sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. Los encargados de desarrollar este trabajo insisten en la necesidad de continuar trabajando en esta línea para conocer la influencia de la hora en la nutrición, sobre todo ahora que hay un aumento de los trabajadores por turnos y un ‘jet lag social’, en donde nos dejamos llevar más por los factores sociales que por el propio reloj interno.
El consumo de alimentos puede alterar los relojes internos de las personas, principalmente en órganos como el intestino y el hígado. Las investigaciones que se conocen detallan que la gente que cuenta con un empleo a turnos presenta más posibilidades de sufrir enfermedades como el cáncer o cardiovasculares. Por su parte, prevén que hay un 80% de personas en Europa central afectadas por el jet lag social.
Los autores de este último trabajo no son partidarios de los métodos que se han promocionado en los últimos años en donde se invitaba a la gente a realizar numerosas comidas a lo largo de la jornada para calmar el apetito y el peso. Entienden que esto pueden conducir a la obesidad y la clave estaría en rebajar el número de comidas.
Comidas familiares
Es muy complicado que a diario haya una comida familiar, en donde padres e hijos se sienten a comer todos juntos. Esto queda prácticamente en exclusiva para el fin de semana. Sin embargo, este hábito tan simple consigue inculcar unos hábitos alimenticios saludables en los más jóvenes de la casa.
Los patrones de alimentación varían bastante de un país a otro. En la franja mediterránea la comida a mediodía es la más importante de la jornada, dándole un gran valor a la alimentación social y placentera. En el caso de los franceses, suelen establecer tres comidas al día. En el Reino Unido, las preferencias individuales acaban dictando los alimentos a consumir, lo que implica una mayor ingesta de comidas preparadas, el consumo de aperitivos ricos en calorías y saltarse comidas.
En Estados Unidos la proporción de calorías va en aumento. La menor proporción de energía se consigue en el desayuno, para acabar por la noche con una cena rica en calorías.
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos de los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG