El Hospital Niño Jesús desarrolla más de 90 ensayos clínicos contra tumores avanzados en niños y adolescentes
Ofrecen terapias innovadoras en este tipo de cánceres, tanto sólidos como hematológicos, como leucemias y linfomas
Un porcentaje superior al 80% se cura, pero la investigación traslacional de nuevos tratamientos es esencial para acabar con las enfermedades resistentes y reducir la toxicidad de los fármacos
Los tumores más frecuentes
El Hospital Infantil público Niño Jesús de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo más de 90 ensayos clínicos centrados en el desarrollo de nuevos tratamientos para niños y adolescentes que padecen cáncer en fases avanzadas de la enfermedad. Estas investigaciones permiten ofrecer un abanico de terapias innovadoras para pacientes afectados por este tipo de tumores, tanto sólidos (cerebrales, neuroblastomas y sarcomas) como hematológicos (leucemias, linfomas y trasplante hematopoyético).
Sólo el año pasado, más 50 niños y adolescentes de toda España recibieron este tipo de tratamientos en la Unidad de Ensayos Clínicos Precoces con la que este centro pediátrico madrileño cuenta desde 2013. Además, gracias al trabajo del grupo de investigación de Terapias Avanzadas del Niño Jesús, se están desarrollando medicamentos propios contra el cáncer infantil, cuyo Día Mundial se celebra hoy, 15 de febrero. El más avanzado se denomina Celyvir y consisten en un virus oncolítico transportado por células mesenquimales. En la actualidad están abiertos dos ensayos clínicos evaluando esta estrategia, que también explora el papel de los denonimados TILs, linfocitos antitumorales obtenidos a partir de biopsias de pacientes con tumores sólidos.
Designado para CAR-T en el tumor más frecuente
El Hospital Infantil Niño Jesús de la Comunidad de Madrid es desde 2019 uno de los tres centros españoles -junto a Sant Joan de Déu y Vall d’Hebron en Barcelona- designados por el Ministerio de Sanidad para la utilización del medicamento KYMRIAH en niños. Este fármaco es el único tratamiento CAR-T aprobado para pacientes pediátricos con leucemia aguda refractaria, el tipo de cáncer más frecuente entre el paciente pediátrico, y logra una tasa de remisión de la enfermedad entorno al 80 por ciento.
Las terapias CAR-T (receptores antigénicos quiméricos en los linfocitos T, por sus siglas en inglés) son una nueva vía de actuación para determinados tumores hematológicos para los que no existen otras alternativas terapéuticas. Están basados en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente, que se extraen de su sangre y son manipuladas en laboratorio con terapia genética para que expresen un receptor específico que les permita reconocer a las células cancerosas del paciente y atacarlas. Estos tratamientos se administran mediante infusión intravenosa.
Otra herramienta indispensable en la lucha contra el cáncer infantil es la caracterización molecular de los tumores. La mejora del estudio del tumor de cada paciente es un punto clave para implantar métodos personalizados que permitan obtener mejores resultados clínicos minimizando los efectos secundarios. Por ello, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús forma parte del proyecto internacional SPECTA Translational Research Platform que lleva a cabo la caracterización genética de los tumores mediante secuenciación masiva en muestras tumorales y en muestras sanguíneas.
Notable aumento de supervivencia
Actualmente más del 80% de los pacientes pediátricos que padecen cáncer se cura. A pesar de este notable aumento en la supervivencia logrado durante las últimas décadas, el cáncer sigue siendo la primera causa de fallecimiento por enfermedad en niños a partir del primer año de vida en nuestro país. Además, muchos de los supervivientes de cáncer presentan efectos secundarios derivados de los tratamientos que han recibido, con los que tienen que vivir el resto de su vida. Por todo ello, resulta esencial la investigación traslacional de nuevos métodos contra el cáncer infantil que permita eliminar las enfermedades resistentes y que sean menos tóxicos para los pacientes.
Lo último en OkSalud
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Paula Badosa pasa a formar parte de la familia Lexus en el tenis
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Rayo Vallecano hoy: dónde ver en directo por TV el partido de Liga