El hospital 12 de Octubre ya ha tratado al primer paciente con células CAR-T fuera de ensayo clínico
En este hospital, se han tratado hasta el momento a más de 100 personas con tumores hematológicos dentro de ensayos clínicos
El Hospital Universitario 12 de Octubre se ha convertido en pionero a nivel nacional al iniciar el tratamiento con terapia CAR-T comercial fuera de un ensayo clínico en un paciente con mieloma múltiple y que ya ha superado la primera fase del proceso.
En concreto, se trata de una persona de 57 años, con mieloma múltiple desde hace 8, que no ha respondido satisfactoriamente a los procedimientos convencionales y ha sufrido varias recaídas.
Este paciente ha superado ya la primera fase del proceso, consistente en la extracción de un número muy importante de linfocitos T -un tipo de glóbulo blanco- de su propia sangre, mediante leucaféresis, un sistema de filtración de la sangre.
Posteriormente, estos son reprogramados y multiplicados en el exterior del organismo para que, al ser reinfundidos al enfermo, sean capaces de reconocer y combatir las células cancerosas con mucha más eficacia.
Se trata de un procedimiento individualizado, de una única administración, destinado a perfiles con diversos tumores hematológicos que no tienen otras opciones terapéuticas y que presentan una tasa de supervivencia muy baja en la mayoría de los casos. Además de con este usuario, el 12 de Octubre ha aprobado llevarlo a cabo con otras dos con la misma patología.
Las CAR-T, al menos en estas tipologías oncológicas, se han demostrado mucho más eficaces que sistemas habituales, y han dado muy buenos resultados a largo plazo. Su aplicación debe cumplir con rigurosos estándares de calidad para garantizar la seguridad del paciente. Todo ello precisa del cumplimiento de unos requerimientos muy exhaustivos, así como de un profundo conocimiento y pericia en el manejo asistencial.
Excelentes resultados desde 2019
El Hospital público Universitario 12 de Octubre ha demostrado en los últimos años su capacitación con el fin de administrar esta terapia, ya que, desde que suministró la primera, en enero de 2019, ha tratado hasta el momento a más de 100 personas con tumores hematológicos dentro de ensayos clínicos, con excelentes resultados. Además, está previsto que más de 80 con distintas enfermedades hematológicas la reciban en 2024, debido principalmente a que su indicación ha aumentado y se ha ampliado el número de patologías en las que puede administrarse.
Para llevarlo a efecto resulta clave contar con un equipo multidisciplinar de profesionales muy comprometidos con los destinatarios y con gran experiencia. Así, participan en el proceso los servicios de Hematología y Hemoterapia, Inmunología, Medicina Intensiva, Neurología y Farmacia.
El mieloma múltiple es una enfermedad que se inicia en la médula ósea y consiste en la proliferación descontrolada, que favorece la aparición de tumores, de las células plasmáticas que, en condiciones normales, son las encargadas de la producción de las inmunoglobulinas (proteínas) necesarias para la defensa contra infecciones.
Temas:
- Cáncer
Lo último en Actualidad
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
-
El índice de masa corporal, nuevo factor para personalizar la quimioterapia en cáncer de mama
Últimas noticias
-
España busca reforzar su relación bilateral con EEUU en plena guerra comercial con Europa y China
-
Dónde ver ‘Operación Triunfo 2025’: horario, día y plataforma
-
El podemita Roberto Sotomayor exige que echen a Perico Delgado de TVE
-
Las mejores afeitadoras eléctricas del 2025 para un afeitado rápido, preciso y sin irritación
-
Tarde de cristales rotos en Madrid