¿Qué es el HIT? Nueva tendencia para quemar grasa corporal
Los entrenamientos de alta intensidad o HIT (High Intensity Training) son mucho más exigentes que los ejercicios de toda la vida. En el caso de que no tengas una buena base en el mundo del fitness y las pesas es mejor que esperes unos cuantos meses antes de iniciarte en esta disciplina.
¿Qué es el HIT?
La técnica que se aplica en los entrenamientos de alta intensidad debe ser muy intensa, por lo es preciso practicarlo durante al menos un año con el fin de llegar a este método lo mejor preparado. El HIT se trata de un método de entrenamiento de fuerza orientado principalmente en la calidad de las repeticiones y un concepto básico en todo lo vinculado al mundo del culturismo.
Este sistema de entrenamiento precisa únicamente de una serie de un solo ejercicio en la que debemos llegar hasta el fallo muscular para que el organismo hipertrofe. Con ello conseguiremos que el cuerpo crezca. El factor principal para estimular el crecimiento y la fuerza reside por lo tanto en la intensidad.
¿Cómo es una sesión?
Este tipo de entrenamientos está orientado para aquellas personas que tengan unos cuantos años de experiencia en el gimnasio y posean una técnica muy depurada. Es preciso una periodo largo de entreno antes de comenzar con HIT. Lo más normal es que los deportistas practiquen el entrenamiento de alta intensidad se ejercitan de una a tres veces por semana y no más de una hora. En casa sesión se ejercitan todos los grupos musculares, pero también se puede optar por entrenar un día el tren superior y otro el tren inferior. Por cada grupo muscular únicamente hay que realizar una única serie de un único ejercicio intensivo, aunque para calentar se pueden hacer un par de series a baja intensidad. Las repeticiones de cada serie deben ser lentas y concentradas, llegando siempre al fallo muscular en la última repetición, con entre 6 y 10 repeticiones para los músculos de la parte superior y entre 8 y 20 para la parte inferior.
Los movimientos que se realicen deben estrictos, sin rebotes ni balanceos de pesas. Hay que llevar un ritmo de entrenamiento en cada repetición de tres segundos para el movimiento positivo, un segundo de contracción total, cuatro de movimiento negativo y un segundo de descanso.
Una vez que concluyas con la última repetición podrás descansar todo lo que necesites. Al ser series tan intensas el descanso será bastante superior a las series clásicas de siempre.
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»