La hiedra, el aliado para acabar con la tos este invierno
Las plantas expectorantes más efectivas
Albahaca: propiedades y beneficios de esta hierba versátil y sus varios usos
¿Qué es la alfalfa? Sus desconocidas propiedades y beneficios para la salud
Cuando hablamos de plantas decorativas, la hiedra es una de las más destacadas. Es una planta trepadora perenne de rápido crecimiento que se adapta con facilidad tanto a interiores como a exteriores. Pero no solo se usa de forma decorativa, si no que la hiedra es el aliado para acabar con la tos este invierno.
A destacar que se recolecta en primavera y verano, con un contenido mínimo de un 3% de hederacósido, tiene propiedades medicinales. Sus principios activos son los saponósidos, siendo el más importante el hederacósido antes mencionado.
La hiedra para acabar con la tos
Según Arkopharma, el mecanismo de acción de esta planta se basa en el efecto secretolítico de los saponósidos que, actuando sobre la mucosa bronquial, disminuye su viscosidad y facilita la expectoración.
Por esto se dice que es aliado para reducir la tos. Además, produce un efecto broncodilatador de la hiedra en diferentes modelos experimentales (tanto in vitro como in vivo).
Mientas que posee una doble acción: favorece la eliminación de las secreciones (disminuyendo la densidad y viscosidad del moco) y tiene efecto broncodilatador por lo que facilita la respiración y alivia la tos.
La calidad de los extractos de hoja de hiedra
Según ESCOP (European Scientific Cooperative On Phytotherapy), los extractos de hoja de hiedra, administrados por vía oral, están indicados en el tratamiento de diferentes tipos de tos, y especialmente cuando se relaciona a hipersecreción de mucosidad, y como coadyuvantes en el tratamiento de afecciones bronquiales.
En diversos estudios se ha comparado su eficacia frente a la de otros fármacos expectorantes, como el ambroxol y la acetilcisteína, sin que se hayan encontrado diferencias significativas entre los distintos tratamientos.
En este tiempo de tos, disnea y expectoración, hay que destacar mostraron una tendencia a la reducción más notable y también rápida en el grupo tratado con el extracto de hiedra.
En el caso de la acetilcisteína, en particular, el extracto de hiedra puede ser terapéuticamente equivalente o incluso superior como secretolítico.
Además, en concreto, aquellos jarabes con extractos estandarizados de hiedra actúan en su función expectorantes, también mucolítica y fluidificante, perfecto para los procesos bronquiales.
Efectos adversos de la hiedra
Según lafarmaonline, como todos los medicamentos, los medicamentos a base de plantas medicinales también pueden tener efectos adversos y contraindicaciones.
Entre 1 y 10 personas de cada 100 puede sufrir reacciones adversas cuando tome la hiedra de carácter gastrointestinal, como las náuseas, vómitos o diarrea.
A nivel dérmico, entre 1 y 10 personas de cada 1000, puede sufrir eritemas, urticaria o reacciones de alergia.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División