La hiedra, el aliado para acabar con la tos este invierno
Las plantas expectorantes más efectivas
Albahaca: propiedades y beneficios de esta hierba versátil y sus varios usos
¿Qué es la alfalfa? Sus desconocidas propiedades y beneficios para la salud
Cuando hablamos de plantas decorativas, la hiedra es una de las más destacadas. Es una planta trepadora perenne de rápido crecimiento que se adapta con facilidad tanto a interiores como a exteriores. Pero no solo se usa de forma decorativa, si no que la hiedra es el aliado para acabar con la tos este invierno.
A destacar que se recolecta en primavera y verano, con un contenido mínimo de un 3% de hederacósido, tiene propiedades medicinales. Sus principios activos son los saponósidos, siendo el más importante el hederacósido antes mencionado.
La hiedra para acabar con la tos
Según Arkopharma, el mecanismo de acción de esta planta se basa en el efecto secretolítico de los saponósidos que, actuando sobre la mucosa bronquial, disminuye su viscosidad y facilita la expectoración.
Por esto se dice que es aliado para reducir la tos. Además, produce un efecto broncodilatador de la hiedra en diferentes modelos experimentales (tanto in vitro como in vivo).
Mientas que posee una doble acción: favorece la eliminación de las secreciones (disminuyendo la densidad y viscosidad del moco) y tiene efecto broncodilatador por lo que facilita la respiración y alivia la tos.
La calidad de los extractos de hoja de hiedra
Según ESCOP (European Scientific Cooperative On Phytotherapy), los extractos de hoja de hiedra, administrados por vía oral, están indicados en el tratamiento de diferentes tipos de tos, y especialmente cuando se relaciona a hipersecreción de mucosidad, y como coadyuvantes en el tratamiento de afecciones bronquiales.
En diversos estudios se ha comparado su eficacia frente a la de otros fármacos expectorantes, como el ambroxol y la acetilcisteína, sin que se hayan encontrado diferencias significativas entre los distintos tratamientos.
En este tiempo de tos, disnea y expectoración, hay que destacar mostraron una tendencia a la reducción más notable y también rápida en el grupo tratado con el extracto de hiedra.
En el caso de la acetilcisteína, en particular, el extracto de hiedra puede ser terapéuticamente equivalente o incluso superior como secretolítico.
Además, en concreto, aquellos jarabes con extractos estandarizados de hiedra actúan en su función expectorantes, también mucolítica y fluidificante, perfecto para los procesos bronquiales.
Efectos adversos de la hiedra
Según lafarmaonline, como todos los medicamentos, los medicamentos a base de plantas medicinales también pueden tener efectos adversos y contraindicaciones.
Entre 1 y 10 personas de cada 100 puede sufrir reacciones adversas cuando tome la hiedra de carácter gastrointestinal, como las náuseas, vómitos o diarrea.
A nivel dérmico, entre 1 y 10 personas de cada 1000, puede sufrir eritemas, urticaria o reacciones de alergia.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final