Hernia inguinal: qué es y qué lo causa
Por definición, sabemos que las hernias son esas debilidades o directamente agujeros que aparecen en el peritoneo, la pared muscular que recubre los órganos abdominales y los mantiene en su lugar. Pero, ¿qué es una hernia inguinal? ¿cuáles son sus causas y sus síntomas?
Ésta es una pregunta que se hacen muchas personas al comprobar que la descripción de esa molestia que sienten en la zona se asemeja mucho a la de una hernia inguinal, uno de los tipos de hernias abdominales más comunes que existen, y también una de las más graves.
¿Qué debes saber sobre la hernia inguinal?
En principio, no es necesariamente de riesgo, pero si no se aborda el problema con el tiempo puede provocar diferentes complicaciones, algunas de ellas incluso mortales. Por lo tanto, de detectarse indicios o señales similares a los suyos, es indispensable contactar a un profesional de la salud para analizar la posibilidad de realizar un procedimiento quirúrgico que solucione la debilidad.
Causas y síntomas
Los signos más frecuentes de estar sufriendo una hernia inguinal se relacionan con la presencia de un bulto hacia los laterales del pubis. Esta molestia se vuelve más intensa cuando el individuo está erguido, con picos al llevar a cabo esfuerzos físicos, estornudar o toser.
En ciertas ocasiones, se acompaña de una sensación de pesadez o arrastre en la ingle o de dolor en la región cercana a los testículos. Tampoco puede descartarse del todo la hinchazón, aunque es menos recurrente y sólo se da en los pacientes con casos avanzados.
Las causas pueden ser variadas:
- Congénito, de nacimiento. Si no se forma y desarrolla correctamente la pared muscular del abdomen durante el desarrollo fetal puede acabar siendo una de las causas de esta afección.
- Aumento de la presión abdominal. El esfuerzo extremo en actividades físicas muy demandantes puede dañar la pared abdominal. Los problemas respiratorios también pueden acabar provocando este problema.
¿Por qué se produce?
Las hernias inguinales no siempre tienen causas concretas, aunque hay factores que predisponen a padecer esta clase de trastornos. Podemos citar algunos como una presión elevada en el abdomen, puntos débiles preexistentes por malformación en la pared abdominal, esfuerzos al orinar o defecar, entrenamientos demasiado exigentes, embarazos, tos o estornudos crónicos, y otros.
Como queda claro, varias de esas causas pueden prevenirse, pero otras simplemente obligan a actuar con el problema ya generado.
Tratamiento
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Los socios de Sánchez lanzan la campaña para ilegalizar a Vox: «Si no, lamentaremos muertes muy pronto»
-
El ganador de ‘Supervivientes 2022’ se pronuncia sobre los disturbios de Torre-Pacheco: «¡Fuera!»
-
Detienen a un hombre de origen marroquí tras quemar viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
Así encaja Thiago Almada en el Atlético: el ’10’ al que Guardiola llamó para llevárselo al City
-
Detenido el conductor que provocó el brutal accidente con ocho heridos en Son Oms