Hay maneras de reducir el ruido mental: te contamos las más sencillas
Ansiedad y depresión, una peligrosa combinación para la ciencia
Salud mental: un 90% de los españoles afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en un año Las rutinas para conseguir un trabajo estimulante
Las tasas de trastornos, como la depresión o la ansiedad, han aumentado un 25% a raíz de la pandemia
Cuando hablamos de ruido mental, entonces los hacemos de un concepto muy abordado en la psicología. Esto es por la cantidad de consultas recibidas por los profesionales del sector. Se denomina de esa forma al diálogo interno o auto diálogo que todos mantenemos en la cabeza.
Aunque este proceso es normal, en ciertas situaciones puede volverse molesto. Saber las maneras de reducir el ruido mental resultará clave para mejorar nuestra calidad de vida. Aquí van varias técnicas que debes conocer si lo estás padeciendo.
En general, las personas que sufren este problema lo hacen porque atraviesan circunstancias particulares de estrés o ansiedad. Piensan más de lo normal en sus miedos o preocupaciones, y esos pensamientos acaban por bloquearles del todo.
¿Cómo evitar el ruido mental?
Existen diversos métodos que, si los practicas a diario, te van a permitir recuperar la calma y enfocarte en las cosas importantes. Puede que al principio te cueste realizarlos todos los días, pero con el entrenamiento vas a conseguir resultados muy positivos.
Deja de lado los pensamientos repetitivos
Somos conscientes de que es más fácil decirlo que hacerlo, pero cuando los mismos pensamientos de siempre te ataquen busca tareas o cosas que te distraigan. Desde vídeos en YouTube hasta salir a correr. Cualquier labor que te ocupe será de mucha ayuda. Esto es clave porque el cerebro tiende a repetir los pensamientos. Si logras cortarlos de raíz, la posibilidad de repetición será menor.
Escucha tu estado de ánimo
Si los síntomas del ruido mental han traspasado la barrera de lo psicológico y están afectando tu estado físico, probablemente deberías recurrir a un profesional en la materia para que analice esos síntomas y pueda ofrecerte un tratamiento concreto.
La escucha activa
En ocasiones, el ruido mental está provocado por la culpa que sentimos de no solucionar problemas que nos vienen persiguiendo. Creemos que intentar posponerlos es el modo de deshacernos de ellos, pero nos recordarán que están pendientes. Asegúrate de enfrentar los inconvenientes y resolverlos. Una vez que lo hagas, no podrás creer la paz que te invade.
Piensa en positivo
También es fácil decirlo, pero en este caso, si lo hacemos todo pensando en el lado más positivo y optimista, verás como el ruido mental se va diluyendo.
El poder del ahora
Sí, está de moda hablar del ahora, pero no es nada baladí. Hay que disfrutar del momento y así estaremos entretenidos en lo que hacemos en cada momento.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
«ChatGPT lo resolvió en segundos»: resuelve una enfermedad que desconcertó a los médicos durante años y los expertos no dan crédito
-
Horario del GP de Alemania de MotoGP y dónde ver en directo online y por televisión en vivo la carrera
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three