Hacer siestas largas podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
Cuando podemos, a todos nos gusta hacer una siesta para descansar y reponernos. Normalmente se destina al fin de semana, pero quizá ahora debemos reducir su tiempo porque podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Según una investigación del Dr. She Pan de la Universidad Médica de Guangzhou, China, ha evaluado las siestas y no cree que sean tan positivas como parecen.
De esta manera comprobó su eficacia con varios participantes y concluyó que las siestas que duraban más de 60 minutos, tuvieron una relación de un 30% más de riesgo de muerte por cualquier causa y también un 34% más de probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Al parecer y cuando la siesta dura menos de una hora entonces no se presenta este riesgo y hasta puede ser algo satisfactorio. La recomendación final del autor del estudio es que lo ideal es hacer una siesta corta, es decir, de unos 30 a 45 minutos de lo contrario, y según el estudio, podemos desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Las consecuencias de dormir más tiempo, además de las relacionadas con efectos coronarios, son que nos descansaremos igual por la noche, retrasaremos la hora de ir a descansar a ciertas horas, y al día siguiente estaremos mucho más cansados.
¿Cuándo dormir?
Como hemos visto, lo recomendable es hacer siestas de unos 30 minutos, el problema es que si estamos muy cansados, siempre nos quedamos más.
Para una vida saludable, los médicos recomiendan cenar más pronto, ir a dormir antes, descansar y así poder levantarse antes para poder hacer bien nuestros quehaceres. ¿Cuánto dormir por la noche? no hay una regla exacta. Depende de cada persona, pero como media, los profesionales se ponen de acuerdo en que sean entre 7 y 9 horas de sueño especialmente en edades adultas. Los niños deben dormir más horas.
Dormir es algo realmente importante porque nos permite recargar pilas y no desfallecer antes la cantidad de cosas que hacemos durante el día. Si descansamos, evitamos también el consumo de cafeína, pues su aumento puede ser perjudicial para nuestra salud en general.
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Ni cecina ni jamón: este manjar sólo existe en Andalucía, y los extranjeros no imaginan de qué animal es
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
Los vinos que tienes que probar sí o sí en las Fiestas de la Paloma de Madrid
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?