Hacer siestas largas podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
Cuando podemos, a todos nos gusta hacer una siesta para descansar y reponernos. Normalmente se destina al fin de semana, pero quizá ahora debemos reducir su tiempo porque podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Según una investigación del Dr. She Pan de la Universidad Médica de Guangzhou, China, ha evaluado las siestas y no cree que sean tan positivas como parecen.
De esta manera comprobó su eficacia con varios participantes y concluyó que las siestas que duraban más de 60 minutos, tuvieron una relación de un 30% más de riesgo de muerte por cualquier causa y también un 34% más de probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Al parecer y cuando la siesta dura menos de una hora entonces no se presenta este riesgo y hasta puede ser algo satisfactorio. La recomendación final del autor del estudio es que lo ideal es hacer una siesta corta, es decir, de unos 30 a 45 minutos de lo contrario, y según el estudio, podemos desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Las consecuencias de dormir más tiempo, además de las relacionadas con efectos coronarios, son que nos descansaremos igual por la noche, retrasaremos la hora de ir a descansar a ciertas horas, y al día siguiente estaremos mucho más cansados.
¿Cuándo dormir?
Como hemos visto, lo recomendable es hacer siestas de unos 30 minutos, el problema es que si estamos muy cansados, siempre nos quedamos más.
Para una vida saludable, los médicos recomiendan cenar más pronto, ir a dormir antes, descansar y así poder levantarse antes para poder hacer bien nuestros quehaceres. ¿Cuánto dormir por la noche? no hay una regla exacta. Depende de cada persona, pero como media, los profesionales se ponen de acuerdo en que sean entre 7 y 9 horas de sueño especialmente en edades adultas. Los niños deben dormir más horas.
Dormir es algo realmente importante porque nos permite recargar pilas y no desfallecer antes la cantidad de cosas que hacemos durante el día. Si descansamos, evitamos también el consumo de cafeína, pues su aumento puede ser perjudicial para nuestra salud en general.
Lo último en OkSalud
-
Un estudio de Harvard demuestra que estos hábitos nutricionales disminuyen el riesgo de muerte prematura
-
El descubrimiento de Mary Claire King que cambió la historia del cáncer de mama
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
-
Acoso escolar: cómo prevenirlo
-
El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
Últimas noticias
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Leonor llama en los Princesa de Asturias a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»
-
ONCE hoy, viernes, 24 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 24 de octubre de 2025