Grasas monoinsaturadas: Propiedades y alimentos ricos en ‘grasas buenas’
Encontramos diversos tipos de grasas. Las ‘buenas’, que aportan mayor salud en el organismo son las monoinsaturadas y las poliinsaturadas, mientras que las denominadas ‘malas’ son las saturadas y trans. Descubre a continuación qué alimentos son ricos en grasas monoinsaturadas y los beneficios para la salud de su consumo.
Las grasas monoinsaturadas las encontramos especialmente en determinados alimentos como el aceite de oliva, que forma parte de la dieta mediterránea y que sirve para aliñar y cocinar alimentos. Aporta muchos beneficios para la salud y lo debemos tener en cuenta para llevar una vida más saludable.
Hay más alimentos ricos en grasas monoinsaturadas. Es el caso de los frutos secos, como las avellanas y las almendras, además de los cacahuetes y aguacates.
Propiedades de las grasas monoinsaturadas
Buenos para mantener un corazón sano: Al ser grasas consideradas como sanas, ayudan a prevenir toda clase de enfermedades que pueden estar relacionadas con el corazón.
Ayudan a combatir el colesterol malo: De igual manera, las grasas monoinsaturadas reemplazan los ácidos grasos saturados y ello reduce los niveles de colesterol malo. Es fácil sustituir las mantequillas, por ejemplo, u otros alimentos que presentan grasas saturadas (procesados, carnes rojas…) por otros alimentos como aceite de oliva o bien aumentar el consumo de frutos secos.
Pérdida de peso: Aunque para perder peso debemos alimentarnos correctamente y hacer ejercicio constante, este tipo de grasas también nos ayudan a ello. Esto se debe a que dan sensación de saciedad y de esta manera se evita ingerir más alimentos de los que realmente son necesarios para el organismo.
Prevención de enfermedades: Las propiedades de las grasas monoinsaturadas son también buenas para hacer frenar el riesgo de cáncer de mama y de otras enfermedades.
Controlar los niveles de azúcar: Al comer estas grasas en sustitución de las menos saludables, estas grasas ayudan a las personas con diabetes tipo 2 y controlan los niveles de azúcar en la sangre.
Recomendaciones de qué grasas ingerir, según la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la necesidad de incluir grasas buenas para sustituir las grasas saturadas y las trans. La OMS establece consumir entre 20 y 35% de grasas total, de las que entre 6 y 11% deben ser poliinsaturadas –con 2.5 y 9% de Omega 6, y 0.5 y 2% de Omega 3–; entre 15 y 20% monoinsaturadas y menos de 10% grasas saturadas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
-
Colesterol alto: éstas son las señales clínicas que no debemos ignorar
-
El lado oscuro de las radiografías de rodilla: más perjuicio que beneficio
-
La voz como clave: científicos detectan el cáncer de laringe mediante IA y biomarcadores vocales
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Vuelta al cole 2025 en Castilla y León: el día exacto que inician los niños el curso 2025-26 y todos los puentes
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025