Grasas monoinsaturadas: Propiedades y alimentos ricos en ‘grasas buenas’
Encontramos diversos tipos de grasas. Las ‘buenas’, que aportan mayor salud en el organismo son las monoinsaturadas y las poliinsaturadas, mientras que las denominadas ‘malas’ son las saturadas y trans. Descubre a continuación qué alimentos son ricos en grasas monoinsaturadas y los beneficios para la salud de su consumo.
Las grasas monoinsaturadas las encontramos especialmente en determinados alimentos como el aceite de oliva, que forma parte de la dieta mediterránea y que sirve para aliñar y cocinar alimentos. Aporta muchos beneficios para la salud y lo debemos tener en cuenta para llevar una vida más saludable.
Hay más alimentos ricos en grasas monoinsaturadas. Es el caso de los frutos secos, como las avellanas y las almendras, además de los cacahuetes y aguacates.
Propiedades de las grasas monoinsaturadas
Buenos para mantener un corazón sano: Al ser grasas consideradas como sanas, ayudan a prevenir toda clase de enfermedades que pueden estar relacionadas con el corazón.
Ayudan a combatir el colesterol malo: De igual manera, las grasas monoinsaturadas reemplazan los ácidos grasos saturados y ello reduce los niveles de colesterol malo. Es fácil sustituir las mantequillas, por ejemplo, u otros alimentos que presentan grasas saturadas (procesados, carnes rojas…) por otros alimentos como aceite de oliva o bien aumentar el consumo de frutos secos.
Pérdida de peso: Aunque para perder peso debemos alimentarnos correctamente y hacer ejercicio constante, este tipo de grasas también nos ayudan a ello. Esto se debe a que dan sensación de saciedad y de esta manera se evita ingerir más alimentos de los que realmente son necesarios para el organismo.
Prevención de enfermedades: Las propiedades de las grasas monoinsaturadas son también buenas para hacer frenar el riesgo de cáncer de mama y de otras enfermedades.
Controlar los niveles de azúcar: Al comer estas grasas en sustitución de las menos saludables, estas grasas ayudan a las personas con diabetes tipo 2 y controlan los niveles de azúcar en la sangre.
Recomendaciones de qué grasas ingerir, según la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la necesidad de incluir grasas buenas para sustituir las grasas saturadas y las trans. La OMS establece consumir entre 20 y 35% de grasas total, de las que entre 6 y 11% deben ser poliinsaturadas –con 2.5 y 9% de Omega 6, y 0.5 y 2% de Omega 3–; entre 15 y 20% monoinsaturadas y menos de 10% grasas saturadas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»