Golpe al Alzheimer: un análisis de sangre diagnosticará la enfermedad con una precisión del 90%
Hay ciertas causas y factores de riesgo, como son la edad, los antecedentes familiares y la herencia.
El estudio involucró muestras de un total de 786 participantes con una media de edad 66,3 años que se analizaron en Suecia
El Alzheimer se está convirtiendo en uno de los caballos de batalla de los científicos en los últimos años tratando de conseguir no sólo innovadores tratamientos, sino también para tratar de diagnosticarlo con anticipación. Así, una investigación de varis centros asistenciales, en la que ha participado el Hospital de Sant Pau de Barcelona, han conseguido desarrollar un análisis de sangre que permitirá diagnosticar el Alzheimer con una precisión de entre el 90 y el 95%.
La incidencia de esta patología sigue incrementándose hasta el punto de indicar que en el año 2050, cerca de 4 millones de personas padecerán esta enfermedad, que cada año se diagnostica a cerca de 200.000 personas en nuestro país. En estos momentos hay 800.000 enfermos derivados de esta patología.
Aunque no hay una causa específica como tal, la Alzheimer Association establece que hay ciertas causas y factores de riesgo, como son la edad, los antecedentes familiares y la herencia.
El mayor factor de riesgo para el Alzheimer es el envejecimiento. La mayoría de las personas con la enfermedad tienen 65 años o más. Mientras que si uno tiene padre, madre, hermano o hermana con Alzheimer tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
En este sentido, y atendiendo a los resultados publicados en la revista Jama Neurology, estos análisis «abren la puerta a diagnosticar el Alzheimer con una prueba de sangre», ya que hasta hace unos años la única posibilidad de detectar esta enfermedad era con un estudio ‘post mortem’ de muestras del cerebro, ha informado el hospital en un comunicado de este martes.
Los investigadores analizaron datos de tres cohortes: la Translational Biomarkers in Aging and Dementia (Triad) de Canadá; la Wisconsin Registry for Alzheimer’s Prevention (Wrap) de Estados Unidos; y la Sant Pau Initiative on Neurodegeneration (Spin) de Barcelona.
El estudio involucró muestras de un total de 786 participantes con una media de edad 66,3 años que se analizaron en Suecia, y el responsable de la plataforma de biomarcadores de la Unidad de Memoria del Hospital de Sant Pau, Daniel Alcolea, ha afirmado que este biomarcador tiene una precisión de entre el 90 y el 95% y que es el que «ha dado mejores resultados».
BIOMARCADORES DE DETECCIÓN
Los resultados muestran que el biomarcador p-tau217 ofrece una precisión comparable a los biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo y demostró ser «particularmente efectiva» en la detección de cambios longitudinales, incluso en etapas preclínicas de la enfermedad.
Así, se pudo confirmar la capacidad de esta técnica para diferenciar entre los grupos de participantes con o sin anomalías detectadas por resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones (PET) o líquido cefalorraquídeo.
También se ha destacado la capacidad de esta técnica de reducir «significativamente» la necesidad de confirmaciones adicionales, disminuyendo en un 80% la cantidad de pruebas requeridas para confirmar el diagnóstico de la enfermedad.
Temas:
- Alzheimer
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
El Big Data en la salud está revolucionando la investigación médica
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
Últimas noticias
-
Sevilla – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga hoy
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
-
Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas
-
No has visto nada igual: llega a Madrid el parque infantil con tres toboganes y una torre de 10 metros
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos