El fútbol reduce hasta casi la mitad las urgencias hospitalarias

El fútbol reduce hasta casi la mitad las urgencias hospitalarias
futbol

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los médicos y personal sanitario de los hospitales pueden tomarse un respiro durante la celebración de las grandes citas deportivas. Y es que el fútbol reduce hasta casi la mitad las urgencias hospitalarias, dejando casi vacías las salas de espera. Es lo que algunos han llegado a denominar como como el ‘doctor fútbol’.

El médico de Urgencias en el Hospital Negrín de Las Palmas, Juan Toral, intentó plasmar todo esto en un informe, que presentó en el Congreso Nacional de Emergencias SEMES. Su trabajo se centró sobre todo en la afluencia de pacientes en varios sábados del mes de mayo de 2014 en el centro sanitario canario. En esas fechas se dieron cita varios encuentros de interés para los aficionados al balompié.

Pudo comprobar como el fútbol lo cura todo o casi todo. Apreció como en esas fechas el número de pacientes en los servicios de Urgencias se redujeron en un 35%, mientras que la gente con dolencias importantes caía hasta el 44%.

Este profesional de la medicina se declara gran espectador y cuando le toca guardia intenta cambiar los turnos con los compañeros, que incluso lo agradecen porque la jornada resulta de lo más tranquila. Hace dos años, durante la celebración de un partido entre el Madrid y el Barcelona compartió con sus seguidores en las redes sociales una foto con la sala de espera completamente vacía. Eso fue lo que le empujó a realizar este estudio científico.

Para ello escogió mayo de 2014, cuando había en juego en cuatro sábados encuentros de gran trascendencia de Liga de Campeones y la competición casera.

Pudo conseguir unas cuantas conclusiones curiosas de este trabajo. En las jornadas de partido, tres de cada cuatro personas que acuden a Urgencias son hombres, como recoge El Mundo. Por su parte, cuando no existen encuentros, la cifra se reduce hasta el 48,1%. No encuentran respuestas a este dato, ya que podría ser que la mujer es cada vez más futbolera o que los hombres que no sienten pasión por el fútbol aprovechan para acudir al médico.

El pasado lunes se vivió una situación bastante parecida, ya que España debutaba en la Eurocopa. El primer día de la semana suele resultar bastante malo para los sanitarios por la gran afluencia de pacientes, pero el último lunes ocurrió lo de siempre, que el fútbol pudo con todas las dolencias y se redujo considerablemente la presencia de pacientes.

Todos los datos del estudio vienen a demostrar el mal uso que realizan las personas de los servicios de urgencias. En muchas ocasiones se recurre a ellos cuando las dolencias no revisten de gravedad y podrían esperar a la consulta del médico de cabecera. No tiene sentido que por la celebración de un encuentro de fútbol se aplace o se retrase la visita al centro sanitario. La sensación que tenía este médico también la avalan el resto de compañeros que tomaron parte en este congreso celebrado en Burgos. Explican que el 70% de lo que ven no son en realidad urgencias.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias