Fumar es causa directa de la cefalea en racimos, un tipo de dolor de cabeza
Manipulación genética: en qué consiste y ejemplos
Dos de cada diez personas sufren dolores de cabeza, ¿cómo remediarlo?
La curiosa razón por la que tienes dolor de cabeza durante el fin de semana
Según un estudio, se determina que el tabaco afecta a la expresión de algunos genes relacionados con el desarrollo de este tipo de dolor de cabeza. Por esto se concluye que fumar es causa directa de la cefalea en racimos.
Este tipo de dolor de cabeza afecta sobre todo a hombres y se caracteriza por episodios de dolor muy agudo en un lado de la cabeza que aparecen más de una vez al día durante un período de tiempo de entre 3 semanas y 3 meses.
La causan de la cefalea en racimos
Este tipo de cefalea puede volverse crónica y su origen, aunque hay varios, puede estar relacionado con la genética.
Para conocer más sobre las causas de la enfermedad, se ha llevado a cabo un estudio genético para identificar regiones del genoma asociadas a un mayor riesgo. El trabajo internacional, en el que ha participado el grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha detectado ocho regiones del genoma relacionadas con el riesgo de la cefalea en racimos, algunas de las cuales muestran que el tabaco está totalmente relacionado con ello.
En el estudio se identificaron ocho regiones del genoma asociadas a un mayor riesgo de sufrir cefalea en racimos, entre las cuales se encuentran varios genes relacionados con el cerebro y las arterias.
“Aproximadamente un 80% de las personas con cefalea en racimos fuman y, entre las que no, la mayoría han estado expuestos al humo del tabaco de los padres durante la infancia”, explica la Dra. Patricia Pozo-Rosich, jefa de Sección del Servicio de Neurología y de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario Vall d’Hebron, jefa del grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del VHIR y directora del Migraine Adaptive Brain Center de Vall d’Hebron.
Los investigadores destacan que el tabaco afecta a la expresión de algunos genes relacionados con el desarrollo de esta patología. Así en aquellos pacientes que sufren cefalea en racimos es especialmente recomendable dejar de fumar, ya que, además, el tabaco acostumbra a comportar síntomas más graves y hace más difícil la respuesta al tratamiento.
Además, y aunque se identifican algunas regiones del genoma compartidas entre las dos enfermedades, se observa que hay una base genética diferente entre las dos. Es un estudio más completo al anterior porque la muestra ha dado resultados de más de 35.000 personas. Esto ha sido posible gracias a la creación del Consorcio Internacional de la Genética de la Cefalea en Racimos, la cual cuenta con la participación de 16 grupos de investigación en cefalea de 13 países.
Temas:
- Dolor de cabeza
Lo último en OkSalud
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
-
Anabel González: «Hay que abrazar el dolor hasta que se vaya pasando en lugar de pelear contra él»
-
El Big Data en la salud está revolucionando la investigación médica
-
Hallan la relación directa entre la actividad física diaria de baja intensidad y menos riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios