Fumar es causa directa de la cefalea en racimos, un tipo de dolor de cabeza
Manipulación genética: en qué consiste y ejemplos
Dos de cada diez personas sufren dolores de cabeza, ¿cómo remediarlo?
La curiosa razón por la que tienes dolor de cabeza durante el fin de semana
Según un estudio, se determina que el tabaco afecta a la expresión de algunos genes relacionados con el desarrollo de este tipo de dolor de cabeza. Por esto se concluye que fumar es causa directa de la cefalea en racimos.
Este tipo de dolor de cabeza afecta sobre todo a hombres y se caracteriza por episodios de dolor muy agudo en un lado de la cabeza que aparecen más de una vez al día durante un período de tiempo de entre 3 semanas y 3 meses.
La causan de la cefalea en racimos
Este tipo de cefalea puede volverse crónica y su origen, aunque hay varios, puede estar relacionado con la genética.
Para conocer más sobre las causas de la enfermedad, se ha llevado a cabo un estudio genético para identificar regiones del genoma asociadas a un mayor riesgo. El trabajo internacional, en el que ha participado el grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha detectado ocho regiones del genoma relacionadas con el riesgo de la cefalea en racimos, algunas de las cuales muestran que el tabaco está totalmente relacionado con ello.
En el estudio se identificaron ocho regiones del genoma asociadas a un mayor riesgo de sufrir cefalea en racimos, entre las cuales se encuentran varios genes relacionados con el cerebro y las arterias.
“Aproximadamente un 80% de las personas con cefalea en racimos fuman y, entre las que no, la mayoría han estado expuestos al humo del tabaco de los padres durante la infancia”, explica la Dra. Patricia Pozo-Rosich, jefa de Sección del Servicio de Neurología y de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario Vall d’Hebron, jefa del grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del VHIR y directora del Migraine Adaptive Brain Center de Vall d’Hebron.
Los investigadores destacan que el tabaco afecta a la expresión de algunos genes relacionados con el desarrollo de esta patología. Así en aquellos pacientes que sufren cefalea en racimos es especialmente recomendable dejar de fumar, ya que, además, el tabaco acostumbra a comportar síntomas más graves y hace más difícil la respuesta al tratamiento.
Además, y aunque se identifican algunas regiones del genoma compartidas entre las dos enfermedades, se observa que hay una base genética diferente entre las dos. Es un estudio más completo al anterior porque la muestra ha dado resultados de más de 35.000 personas. Esto ha sido posible gracias a la creación del Consorcio Internacional de la Genética de la Cefalea en Racimos, la cual cuenta con la participación de 16 grupos de investigación en cefalea de 13 países.
Temas:
- Dolor de cabeza
Lo último en OkSalud
-
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
-
Científicos españoles demuestran que la temperatura de la piel refleja los ciclos del trastorno bipolar
-
Dr. Nistal: «Arranca la ‘tripledemia’ con gripe, covid y VRS conviviendo en una temporada de alto riesgo»
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Ver más rápido, aprender menos: el impacto del speed-watching en la atención y la memoria
Últimas noticias
-
Al menos cinco personas heridas tras un atropello intencionado en Francia
-
Envoltorios de droga en la casa de un empresario de Santa Catalina, claves para meter en prisión a 8 narcos
-
Dos nuevos radares en el Paseo Marítimo de Palma para multar a los conductores más veloces
-
Detenido ‘El Indio’, el narcotraficante propietario de la caseta de Las Vegas de Son Banya
-
Juicio al fiscal general, en directo: Lobato y Sánchez Acera exculpan a Moncloa de la filtración de la confesión del novio de Ayuso