Fumar es causa directa de la cefalea en racimos, un tipo de dolor de cabeza
Manipulación genética: en qué consiste y ejemplos
Dos de cada diez personas sufren dolores de cabeza, ¿cómo remediarlo?
La curiosa razón por la que tienes dolor de cabeza durante el fin de semana
Según un estudio, se determina que el tabaco afecta a la expresión de algunos genes relacionados con el desarrollo de este tipo de dolor de cabeza. Por esto se concluye que fumar es causa directa de la cefalea en racimos.
Este tipo de dolor de cabeza afecta sobre todo a hombres y se caracteriza por episodios de dolor muy agudo en un lado de la cabeza que aparecen más de una vez al día durante un período de tiempo de entre 3 semanas y 3 meses.
La causan de la cefalea en racimos
Este tipo de cefalea puede volverse crónica y su origen, aunque hay varios, puede estar relacionado con la genética.
Para conocer más sobre las causas de la enfermedad, se ha llevado a cabo un estudio genético para identificar regiones del genoma asociadas a un mayor riesgo. El trabajo internacional, en el que ha participado el grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha detectado ocho regiones del genoma relacionadas con el riesgo de la cefalea en racimos, algunas de las cuales muestran que el tabaco está totalmente relacionado con ello.
En el estudio se identificaron ocho regiones del genoma asociadas a un mayor riesgo de sufrir cefalea en racimos, entre las cuales se encuentran varios genes relacionados con el cerebro y las arterias.
“Aproximadamente un 80% de las personas con cefalea en racimos fuman y, entre las que no, la mayoría han estado expuestos al humo del tabaco de los padres durante la infancia”, explica la Dra. Patricia Pozo-Rosich, jefa de Sección del Servicio de Neurología y de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario Vall d’Hebron, jefa del grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del VHIR y directora del Migraine Adaptive Brain Center de Vall d’Hebron.
Los investigadores destacan que el tabaco afecta a la expresión de algunos genes relacionados con el desarrollo de esta patología. Así en aquellos pacientes que sufren cefalea en racimos es especialmente recomendable dejar de fumar, ya que, además, el tabaco acostumbra a comportar síntomas más graves y hace más difícil la respuesta al tratamiento.
Además, y aunque se identifican algunas regiones del genoma compartidas entre las dos enfermedades, se observa que hay una base genética diferente entre las dos. Es un estudio más completo al anterior porque la muestra ha dado resultados de más de 35.000 personas. Esto ha sido posible gracias a la creación del Consorcio Internacional de la Genética de la Cefalea en Racimos, la cual cuenta con la participación de 16 grupos de investigación en cefalea de 13 países.
Temas:
- Dolor de cabeza
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Detenidos dos peruanos por traer a compatriotas a Mallorca bajo la falsa promesa de regularizar su situación
-
Aitana quiere ser titular ante Bélgica: «Estoy para 90 minutos y para más»
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
-
Una actriz de ‘Valle Salvaje’ decide marcharse de la serie: «La trama estaba ya agotada»
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos