La fruta que podría ir bien contra el insomnio, y tiene muchos más beneficios
Diferencias entre el kiwi verde y el kiwi amarillo
4 mitos sobre el consumo de frutas y sus beneficios para la salud
¿Qué frutas son las más consumidas en España?
Descansar lo suficiente es indispensable para gozar de buena salud, pero en ocasiones puede que nos cueste un poco dormir. Normalmente, esto está relacionado con diversos factores. Y uno de los más importantes es el estilo de vida, incluyendo alimentación, hidratación, entrenamiento, etc. Si quieres recuperarte mejor, descubre esta fruta que podría ir bien contra el insomnio.
Lo interesante de poder recurrir a estas soluciones naturales es que evitamos tener que consumir productos químicos para el sueño. Estos últimos suelen ser efectivos, pero también poseen una serie de contraindicaciones o posibles síntomas adversos a largo plazo.
¿Cuál es la fruta que podría ir bien contra el insomnio?
Si quieres descansar, el kiwi puede convertirse en un aliado perfecto. Según estudios compartidos por la Sleep Foundation, aporta numerosos beneficios al cuerpo humano. Y éstos tienen un efecto especialmente positivo un par de horas antes de irnos a la cama.
Esta fruta tropical se encuentra fácilmente en mercados y supermercados, por lo que comprarla es fácil. Y tampoco es muy costosa. En aquellos informes, los voluntarios de la investigación explicaron que, tras ingerir kiwi en las últimas horas del día, dormían más profundamente y no necesitaban tanto tiempo para hacerlo. Según los expertos, la clave son su vitamina C y sus antioxidantes.
Precisamente, los antioxidantes son esenciales para reducir el estrés. Eso favorece la relajación y, por tanto, el descansar realmente.
Una opción con alto contenido de folato
Por otro lado, los kiwis combaten el bajo nivel de folato de algunas personas. Se trata de una vitamina B que ayuda directamente con la producción de serotonina -un neurotransmisor relacionado con la regulación del estado de ánimo y el sueño-. Los kiwis contienen folato y, al incorporarlo regularmente en la dieta, el metabolismo se acostumbra a generar más serotonina.
Claro que hay que acompañarlo con una rutina de sueño y dentro de un ambiente propicio para descansar y el entrenamiento físico.
Otros beneficios del kiwi
Además de lo visto anteriormente y hacer que descansemos, esta fruta tiene muchos otros beneficios. Es el caso de la vitamina C, y esto es bueno para reforzar el sistema inmunológico, mientas que ayuda en la absorción de hierro.
Además posee gran cantidad de fibra y esto lo convierte en un alimento ideal para realizar las digestiones correctamente.
Mientras que lleva la enzima actidina que ayuda entonces a descomponer las proteínas y mejorar la digestión.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
-
Cuidado con el agua embotellada: estos son los riesgos graves para la salud a largo plazo
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
Últimas noticias
-
Concierto de Aitana en Madrid 2026: fechas, dónde es, cuánto cuesta y cómo conseguir entradas
-
Cómo comprar las entradas para ver a La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero
-
Una juez abre una investigación a Cerdán por mentir en la Comisión de Investigación del Senado
-
Sabadell recupera un 4% en bolsa y da la razón a los accionistas que rechazaron la OPA de BBVA
-
El ridículo llanto de la podemita de la flotilla por el ultraizquierdista que pegó a policías en un mitin de Vox