La fruta ideal para mayores de 50 años: la mejor aliada para la memoria y con vitamina C
El snack saludable con el que puedes adelgazar y reducir el colesterol
Sirope de arándanos (con y sin azúcar)
Usos y beneficios de los arándanos deshidratados (dried cranberry)
Si ya peinas algunas canas, probablemente sabes que hay cosas que cambian con los años, y que tu condición física no es la de antes. Junto a esto, es indispensable seguir una dieta acorde a las necesidades del cuerpo que se van modificando con el paso del tiempo. Afortunadamente, hay opciones saludables muy recomendables para que te sientas bien como la fruta ideal para mayores de 50 años.
Los arándanos, esa alternativa sana de la que estamos hablando en esta ocasión, es una de las frutas que se ha puesto de moda últimamente. Si bien es aconsejable para absolutamente todas las personas por sus múltiples ventajas, es sobre todo aconsejable para los mayores.
Descubre la fruta ideal para mayores de 50 años
Los arándanos crecen en racimo, primero de color blanco pero a medida que madura tirando hacia los rojizos y los purpúreos, debe su fama a la gran versatilidad que tiene, ya que por su sabor dulce es usada como snack, para elaborar mermeladas e incluso dentro de la repostería.
Paralelamente al crecimiento de su popularidad, también se van descubriendo beneficios y justificativos por los que deberías incorporarlos. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, hace hincapié en su aporte para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, un trastorno que solamente en España padecen aproximadamente 800.000 pacientes.
Teniendo en cuenta entonces que esta fruta originaria de los Estados Unidos es importante para prevenir que se desarrollen tales males, queda claro que todos deberíamos comenzar a preocuparnos por ingerirlos en porciones moderadas en la edad adulta, y más aún en la vejez.
Más ventajas de los arándanos
Esta investigación ha demostrado que consumir arándanos a diario entre los 50 y los 80 años tiene algunos otros beneficios. Entre ellos, optimiza las conexiones neuronales logrando que el cerebro cumpla sus funciones sin verse tan afectado por la edad.
David Vauzour, doctor de la Facultad de Medicina de Norwich y líder del proyecto, explicó que como no existe una cura conocida contra muchas de estas enfermedades, es clave poder evitar que aparezcan o al menos retrasar todo lo posible su origen en el cuerpo humano.
Esto, especialmente porque las previsiones indican que, para el año 2050, unos 152 millones de personas en todo el mundo convivirán con trastornos de tipo mental como el Alzheimer, siendo imprescindible empezar a trabajar ya mismo en soluciones a medio y largo plazo.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga