Frenar los contagios de sarna, reto de los expertos en dermatología
Los dermatólogos advierten de la «grave carga psicológica» que sufren los pacientes con psoriasi
Dermatólogos españoles demuestran que la transmisión principal de la viruela del mono es por la piel
Los motivos por los que se apaga nuestra piel a diario que no sabías
La sarna ha repuntado estos últimos años con fuerza. Los expertos avanzan que es posible que todavía estemos en una ola de más intensificación de sus contagios, por lo que instan a mejorar las estrategias de diagnóstico y control. Frenar los contagios de sarna está entre los objetivos de los dermatólogos.
Así lo establecieron en el 50º Congreso Anual de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Cómo frenar los contagios de sarna
Explican que la sarna o escabiosis es sólo una de las enfermedades infecciosas que afectan a la piel, reemergentes en los últimos años, que plantean nuevos desafíos para los especialistas. Pese a que no hay datos oficiales de la enfermedad, una investigación del Instituto de Salud Carlos III de Madrid refleja que la incidencia acumulada media anual fue de 488 casos de sarna atendidos en Atención Primaria por cada millón de habitantes, siendo los menores de 15 años el grupo de edad más afectado.
Según el Departamento de Salud de Nueva York, hablamos de una enfermedad infecciosa de la piel, bastante común, causada por un ácaro. El ácaro de la sarna excava la piel y produce irritaciones similares a granos o madrigueras.
Puede afectar a personas de todos los estratos socioeconómicos, independientemente de su edad, sexo, raza o nivel de higiene personal. Los focos aislados o los brotes suelen producirse en asilos, instituciones y centros de cuidado infantil.
El ácaro de la sarna humana es un parásito que infecta la capa más superficial de la piel y se transmite por contacto cercano de piel con piel.
Los dermatólogos concluyen, en el congreso de la AEDV, que se espera que se desarrollen nuevos fármacos con mayor actividad escabicida, buen perfil de seguridad y de uso más sencillo, lo que favorecerá el tratamiento de controles o en núcleos grandes de población.
¿Qué síntomas provoca?
El más destacado es la picazón intensa. Las áreas más afectadas por la sarna incluyen la piel entre los dedos, los lados de los dedos, alrededor de las muñecas, los codos y las axilas, la cintura, los muslos, los órganos genitales, los pezones, el pecho y la parte inferior de los glúteos.
¿Tiene tratamiento?
Lo mejor es prevenir y hacer caso a los especialistas. Se pueden utilizar lociones para la piel que contengan permetrina, lindano o crotamitón. Pero no siempre se acaba la picazón, así que debe establecerse nuevos tratamientos.
Aunque la prevención es, a veces, complicada, lo importante es evitar el contacto físico con personas infectadas.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai