Freedom Day en Reino Unido: ¿Qué es y qué consecuencias tiene el fin de las restricciones contra la Covid?
Madrid amplía restricciones: perimetra 16 zonas básicas de salud y dos municipios
Boris Johnson muestra su preocupación por la variante india y pide restringir los viajes
Boris Johnson ingresado en el hospital diez días después de dar positivo por coronavirus
Desde este lunes 19 de julio, empieza el Freedom Day en Reino Unido. Aunque tiene nombre de celebración, algunos ingleses sí lo celebran porque tiene que ver con el fin de las restricciones contra la Covid en el país. ¿Qué consecuencias podría tener?
Aunque el país tiene un elevado número de contagiados, un total de 48.161 nuevas infecciones por covid-19 en las últimas 24 horas, este domingo 18 de julio, y otras 25 muertes por la enfermedad, empieza el fin de las restricciones.
¿Qué supone el fin de las restricciones?
Esto quiere decir que tanto locales de ocio y general otros establecimientos y centros de masificación como estadios pueden volver a abrir con aforo completo, mientras que discotecas y bares no pueden fijar límite en cuanto al número de personas que pueden reunirse.
En cuento a las mascarillas, ya no serán obligatorias ni en exteriores ni en interiores, si bien se recomiendan que las personas se las pongan cuando cojan un transporte o entren en comercios. De hecho, en determinadas ciudades como Londres hay que ponersélas a la hora de subirse a un transporte.
Boris Johnson, contacto de positivo
Este Freedom Day en Reino Unido no empieza con buen pie, puesto que el titular de Sanidad británico, Sajid Javid, es positivo en Covid. Y por ello el primer ministro británico, Boris Johnson, al mantener una reunión con él, debe tener mayor precaución. Pero, y aunque debería guardar cuarentena, no lo hará, según Newtral, por acogerse al programa Test and Trace, como ha confirmado un portavoz de Downing Street.
Críticas de científicos por las consecuencias del Freedom Day
Aunque muchas personas consultadas en Inglaterra parecen haberse “liberado” de las restricciones y están contentas por esta especie de liberación, lo cierto es que la decisión de Johnson en el país podría tener serias consecuencias tanto para la salud como para la economía.
Por un lado, la oposición laborista cree que es imprudente dejar de lado las restricciones porque en el país hay un aumento de casos importante debido a la variante Delta, y el ministro de Sanidad opina que el número de contagios diarios podría alcanzar 100.000 este verano.
Además, un grupo de científicos internacionales pidió estas semanas al gobierno británico que piense bien esta situación y recomiendan dar marcha atrás porque no solamente no se va poder controlar la pandemia en el Reino Unido, sino que va a tener efectos en otros países.
El exministro de Sanidad, Jeremy Hunt, también opina, aunque ahora se flexibilice tanto este tema, que podrían volver las restricciones, de igual forma que ha pasado con otros países, aunque no había un Freedom Day.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11