La fórmula para gestionar tus errores
Salud mental: las videoconsultas de psicología se multiplican por 22
os psicólogos reclaman más medios para garantizar la cobertura de la salud mental en la sanidad pública
Estas son las señales del agotamiento mental que debes conocer
Sabemos que somos perfectos y que nos equivocamos. La clave es en saber cómo hacerlo y cómo gestionar tus errores. Solemos hacerlo en todos los ámbitos de la vida, personal, doméstico, social, laboral… esto nos puede paralizar porque no permite avanzar.
Pero si sabemos encauzarlo entonces podemos ser más felices y encontrarnos mejor. Aprende cómo hacerlo porque no es tan complicado.
¿Cuándo aumentan los errores humanos?
Según la web de Ricardo Barbosa, hay diversas situaciones que hacen aumentar tales errores.
- La tensión mental en la persona es excesiva o inadecuado (aburrimiento);
- La cantidad de información que se va a procesar se convierte en mayor o menor que lo que es manejable;
- Las decisiones se toman apresuradamente;
- Inexperiencia, especialmente si se combina con la falta de supervisión
- Existen situaciones inusuales porque una persona está atrapada por sus hábitos (captura de tareas);
- La comprensión mental del sistema es deficiente, o el sistema está mal definido (capacitación deficiente, desajuste de la capacidad/demanda, retroalimentación deficiente, o definición deficiente de roles y responsabilidades);
- La tarea se considera innecesaria, o se piensa que los errores serán corregidos por otros.
Cuál es la fórmula para gestionar tus errores
Acepta los errores
Psicopartner da a conocer que esto es importante porque aceptar estos errores nos hará mejor personas. Es necesario ser consciente y reconocerlo. Tener una actitud realista y humilde permitirá que salgas reforzado y que no vuelvas a fallar.
Con el error, aprendemos
Equivocarse es algo natural en el ser humano, especialmente, cuando sale de su “zona de confort” e intenta superarse. Los errores son normalmente el resultado de la inexperiencia. Pero con el tiempo, aprendemos y ello hace que nos equivoquemos menos.
El error es un hecho puntual
Los expertos avanzan que seguramente aciertas más veces de las que fallas; por lo que no tiene sentido poner el foco, insistentemente, en algo que no es permanente. Déjalo pasar y aprende de ello.
Cuidado con el perfeccionismo
Hay personas que cuidan al extremo los detalles, refugiándose en el perfeccionismo por el miedo a fallar; no solo no se disfruta, si no que se siente ansiedad y miedo.
El pasado no debe condicionarnos
Debemos cambiar de pensamiento y esto no es tan complicado como parece. Los psicólogos establecen que los mejor es cambiar este concepto por uno más adaptativo, creyendo firmemente en que mejorarás con creces lo que hiciste.
Cuando no sabemos cómo gestionar ello y notamos que cada vez va a peor, entonces quizás necesitemos ayuda de un profesional.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Día Internacional del Cáncer de Mama, los datos que debes saber
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
Últimas noticias
-
Los agricultores, en pie de guerra: liberan una avispa para luchar contra una de las peores plagas de Europa
-
¿Cómo ir de público a las galas de ‘OT 2025’? Todos los detalles sobre cómo puedes conseguirlo
-
Madrid se prepara para lo inesperado: AEMET advierte de lluvias intensas y un día que podría ser clave
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Cataluña se cubre de nubes: el aviso de Meteocat que puede cambiar tus planes al aire libre