Los fisioterapeutas de Canarias exigen más personal cualificado para frenar la artrosis desde la AP
La fisioterapia del suelo pélvico mejora en un 70% los casos de incontinencia
«Sanidad perjudica a 10.000 profesionales formados al incluir la osteopatía entre las pseudociencias»
El Colegio de Fisioterapeutas de Canarias ha recordado que la artrosis es la enfermedad crónica diagnosticada más frecuente en las islas, puesto que el 41,24% de los pacientes con alguna discapacidad sufre este tipo de dolencia articular, y ha entendido qué hace falta más personal cualificado para frenarla desde la Atención Primaria.
Se trata de un porcentaje que está por encima de otras patologías como la ansiedad crónica (24,7%), artritis (23,4%), depresión crónica (22,7%) o la diabetes (21,7%), según ha apuntado la entidad colegial en una nota de prensa.
Además, la artrosis es una de las principales causas a nivel mundial de discapacidad, ya que lo sufren 520 millones de personas en el mundo y el 60% de los casos son de rodilla.
Al respecto, desde 1990, su incidencia ha aumentado un 48% y en las próximas décadas algunos países prevén un incremento del 900% en la demanda de operaciones de prótesis de rodilla, según World Physiotherapy, la Confederación Mundial de Fisioterapia.
El presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, Santiago Sánchez, ha comentado que por este motivo «la prevención es fundamental para frenar esta enfermedad» y que debería comenzar en la Atención Primaria.
«Desgraciadamente, el reducido número de fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios en este servicio de asistencia ha hecho imposible apostar de manera firme por la prevención y la promoción de la salud», ha afirmado.
Aquí, expuso que aunque le consta que el Servicio Canario de Salud está haciendo esfuerzos en esa dirección, ha animado no solo contratar a más fisioterapeutas, sino también a cambiar «las dinámicas de trabajo» para luchar «contra el sedentarismo y la kinesiofobia, no querer hacer actividad física por miedo a agravar su sintomatología, pese a que la evidencia apunta a que el ejercicio físico debidamente pautado y adaptado es una terapia muy eficaz para muchas patologías crónicas».
Sánchez ha aseverado que «este tipo de actividades redundaría, sin duda, en un menor gasto sanitario y un desahogo de los servicios especializados y de las listas de espera», añadiendo que «si no somos capaces de ir más allá de la mera labor asistencial, se pierde una importante oportunidad para hacer más sostenible nuestro sistema sanitario».
Temas:
- Canarias
- fisioterapia
Lo último en Actualidad
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
Otro parche de Mónica García: Madrid denuncia el caos del MIR de Urgencias sin plan docente ni base legal
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’