OkSalud
Sanidad

Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez

Feijóo: "¿Sabéis cuántos hospitales tiene el Ministerio de Sanidad? Dos: el de Ceuta y el de Melilla"

Alberto Núñez Feijóo clausuró este domingo el XXI Congreso Nacional del Partido Popular en Madrid con un discurso claramente orientado a marcar distancia con el Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente en el terreno sanitario. Desde el escenario del Ifema, el líder del PP se dirigió a los asistentes con un tono enérgico y crítico, cargando con especial dureza contra la gestión sanitaria del Ejecutivo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que calificó como ejemplos flagrantes del «abandono institucional» y de la «ineficacia del Gobierno de Sánchez» en materia de salud pública.

Feijóo señaló directamente al ministerio de Sanidad que dirige, Mónica García, como principal responsable de la situación sanitaria crítica en las ciudades autónomas, recordando que son las únicas donde la sanidad no está transferida, sino que depende del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo que responde directamente al Ministerio de Sanidad.

En este sentido, hay que recordar que el nuevo Hospital Universitario de Melilla, cuyas obras fueron iniciadas bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, fue finalmente inaugurado por el actual Ejecutivo, pero sin médicos suficientes, sin urgencias operativas, sin quirófanos, sin UCI ni los recursos básicos necesarios para funcionar. Para Feijóo, esta inauguración simbólica representa un engaño institucional a los ciudadanos y pone de manifiesto «la falta de respeto» y la incompetencia con la que —a su juicio— está actuando este Gobierno.

Así, ironizó sobre esta situación vulnerable y crítica: «¿Sabéis cuántos hospitales tiene el Ministerio de Sanidad? Dos: el de Ceuta y el de Melilla. ¿Sabéis cuáles son los menos atendidos por profesionales? Precisamente esos dos».

«Sanidad pública de calidad»

Feijóo no escatimó en calificativos al referirse a la situación de los hospitales gestionados directamente por el Estado en ambas ciudades. Y es que son los hospitales más desatendidos, con más lista de espera quirúrgica, diagnóstica y de consulta externa de toda España. En el caso más alarmante es el del Hospital Universitario de Melilla. «Nadie puede presumir de defender los servicios públicos sin afrontar de frente la principal carencia del Estado del Bienestar: la falta de profesionales sanitarios. Hacen falta médicos en España, y no hay excusas posibles».

El presidente del PP reprochó al Gobierno que se haya limitado a inaugurar «un edificio sin ponerlo en funcionamiento», y apuntó directamente a la falta de compromiso con los ciudadanos melillenses. Feijóo ha reiterado su compromiso con «una sanidad pública de calidad» en todo el territorio nacional, y dejó claro que sí revertirá el deterioro actual y para él será «una prioridad en los primeros cien días» de su futuro Gobierno.

Denuncia y propuestas

La referencia específica a Ceuta no fue en absoluto casual, sino —según ha subrayado el PP local en un comunicado— «un reconocimiento al abandono sistemático que sufre la ciudad por parte del Ejecutivo socialista, especialmente en áreas tan sensibles como la salud pública».

El líder popular también aprovechó la ocasión para avanzar sus planes si llega a la Moncloa. Aseguró que, en caso de gobernar, su formación pondrá en marcha un plan para la Sanidad, para la Atención Primaria, las urgencias, el hospital y las especialidades. Con este anuncio, Feijóo no solo buscó poner en evidencia la falta de atención del Gobierno actual, sino también posicionarse como la alternativa que sí atendería las necesidades reales de estas regiones.

Feijóo convirtió el mitin de clausura de este domingo en una plataforma de denuncia, pero también de propuesta. Su intervención dejó claro que uno de los pilares de su ofensiva política será la defensa de una sanidad digna y funcional en todos los rincones del país, empezando por aquellos que, según sus palabras, han sido olvidados por el actual Ejecutivo.