La fecha límite que tienes para dejar de fumar, según los expertos
Una investigación alerta que fumar es aún más perjudicial para el corazón de lo que se pensaba
Estudio: ¿por qué hay grandes fumadores que no desarrollan cáncer de pulmón?
¿Sabes lo que le hace el tabaco tu cerebro?
Aunque es cierto que hay mayor conciencia generalizada respecto a los efectos negativos que tiene el tabaco, también es verdad que un porcentaje demasiado alto de la población sigue teniendo ese hábito. Estudios recientes advierten la fecha límite que tienes para dejar de fumar.
Los informes en torno al impacto que tiene esta costumbre son constantes, y ya no se centran tanto en saber qué tan severo es el daño que causa el tabaco en nuestros pulmones y el resto del cuerpo, sino que ahora se fijan especialmente en qué margen les queda a los jóvenes para abandonar este vicio, antes de que sea tarde.
Descubre la fecha límite que tienes para dejar de fumar
Los 35 años, última oportunidad para dejar el cigarrillo
Una investigación del Centro Médico de la Universidad norteamericana de Duke ha descubierto que las personas que dejan el tabaco antes de los 35 años de edad, y que no vuelven a probar un cigarro a partir de ese momento, pueden recuperarse de buena parte de los síntomas más frecuentes de la inhalación de esta sustancia.
El estudio, centrado en la posibilidad de abandonar el tabaquismo pronto, indica que los fumadores que se proponen eliminar completamente el cigarrillo de su dieta antes de esta edad crucial para el ser humano logran evitar la mayor parte de las secuelas que se producen inevitablemente en quienes continúan con esa conducta.
Dicho de otro modo, si has fumado moderadamente hasta los 35 años, y en el preciso instante en que alcanzas esa edad decides abandonar el cigarro, es probable que tu peligro de muerte sea similar al de un no fumador.
Evidentemente, esto dependerá también de la cantidad de tabaco fumado, el estilo de vida, la alimentación, etc. Pero en principio son muy buenas noticias para aquellos que necesitan de un empujón para dejar el cigarrillo.
¿Y cómo llegaron a estas conclusiones los científicos? Analizando la información obtenida de más de medio millón de voluntarios estadounidenses, cuyas edades iban entre los 25 y los 84 años, lo que les permitió detectar que cuando somos jóvenes resistimos mejor la exposición al tabaco, pero eso cambia con el paso de los años.
Conclusiones
En resumen, aunque lo más recomendable sigue siendo no fumar nunca, aquellos jóvenes que tengan este hábito deberán decirle adiós antes de los 35 años para no sufrir trastornos relacionados con las vías respiratorias y el deterioro celular integral que genera el cigarro en el organismo.
Temas:
- fumar
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacado con piedras y huevos
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming