Fatiga visual digital: el exceso de uso de la pantalla
En los tiempos modernos de un uso excesivo de dispositivos digitales, la fatiga visual digital es una de las consecuencias. ¿Qué debemos hacer?
¿Tensión ocular, fatiga, dolor de cabeza, visión borrosa… y además estás todo el día frente al ordenador o mirando pantallas? Podrías ser víctima del síndrome visual informático. Este problema de la visión no es el único de la nueva era. Se calcula que para el año 2020 el 33% de los adolescentes serán miopes debido a la fijación de la vista en las pantallas. El exceso de uso de la pantalla afecta al 90% de las personas que usan ordenadores. La buena noticia es que puede prevenirse y también mitigarse sus efectos. ¡Cuida tus ojos!
Qué es, causas y síntomas
El síndrome visual informático es un mal típico de esta época en la que estamos permanentemente conectados. En realidad, no se trata solamente de la consecuencia de estar fijando la vista en dispositivos digitales, sino que es el resultado de muchos problemas. Se define como una molestia temporal que sigue al esfuerzo de estar dos o más horas frente a la pantalla.
Sus principales síntomas son:
- Ojos rojos, secos e irritados.
- Visión borrosa.
- Fatiga ocular.
- Dolor de espalda, cuello y hombros.
- Dolor de cabeza.
Las causas
La fatiga visual por uso de la pantalla es causada por:
- Las imágenes pixeladas y letra pequeña de los dispositivos digitales.
- La luz azul emitida por los dispositivos, que causa más fatiga que otros colores.
- El uso de varias pantallas a la vez.
- El uso de anteojos recetados en personas que utilizan pantallas.
- Mala posición de la vista y el cuerpo respecto del dispositivo.
- No tomar descansos mientras se está frente a la pantalla.
- Mirar la pantalla con poca luz ambiental o en la oscuridad.
Prevención de los problemas de uso de la pantalla
Tal vez la prevención más efectiva sería utilizar menos los dispositivos digitales. Afortunadamente existen otras formas de disminuir el impacto de las pantallas en la vista. Sentados frente al ordenador:
- Mantener la distancia entre los ojos y la pantalla (50 a 70 cm).
- Trazando una línea horizontal desde tus ojos hasta el monitor, deberías enfocar el borde superior.
- Utiliza un sillón ergonómico.
- Disminuye el brillo del ordenador. Mantén la pantalla limpia. Aumenta el tamaño del texto para leer cómodamente. Preferir luz ambiental natural o luz suave.
- Utiliza gafas protectoras.
- Sigue la regla 20-20-20: 20 segundos de descanso cada 20 minutos de trabajo mirando a 20 pies de distancia (6 metros).
Dispositivos
Respecto de los dispositivos digitales, estos son los consejos:
- Mantener el dispositivo a una distancia confortable y con un ángulo ligeramente inferior a la posición de los ojos.
- Utilizar fuentes grandes.
- Disminuir el brillo y contraste de la pantalla.
Queda mucho por decir, pero estas son las ideas básicas. Si no se previenen o mitigan, los problemas por uso de la pantalla pueden provocar otros más graves, como cataratas o degeneración macular.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
Últimas noticias
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»