Los farmacéuticos lanzan una campaña para promover la vacunación de gripe en los grupos de riesgo
Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación antigripal de determinados grupos de riesgo, como los mayores de 65 años, los pacientes crónicos o los profesionales sanitarios, entre otros
La gripe estacional es un importante problema de salud pública asociado a una elevada morbimortalidad. Es una infección respiratoria viral aguda causada por virus que pertenecen a la familia Orthomyxoviridae que se caracteriza por su fácil transmisión por vía aérea directa. Solo en España, en la temporada 2019-2020, última de la que se tienen datos, la gripe produjo 27.700 hospitalizaciones, 1.800 admisiones en UCI y 3.900 defunciones. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación antigripal de determinados grupos de riesgo, como los mayores de 65 años, los pacientes crónicos o los profesionales sanitarios, entre otros.
Con el objetivo de promover la vacunación antigripal a los grupos de riesgo desde la red de farmacias, el Consejo General ha lanzado, un año más, una campaña «Y tú ¿te has vacunado?» dirigida a promover la participación de la farmacia comunitaria en la campaña de vacunación contra la gripe 2021–2022, como una actuación consolidada en la cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.
En este sentido, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que «con esta acción queremos seguir consolidando el papel del farmacéutico en la inmunización, aprovechando las estrategias que las diferentes autonomías van a iniciar con motivo de la campaña de la gripe estacional. Este año, disponemos además de la evidencia que nos ha proporcionado el estudio de concienciación sobre la vacunación antigripal que impulsamos el año pasado con la colaboración de Sanofi Pasteur, que demuestra que la participación de los farmacéuticos comunitarios podría incrementar las tasas de vacunación de la población diana».
Anualmente la gripe estacional afecta a entre un 5% y un 15% de la población y puede llegar a superar el 50% en grupos cerrados, como internados escolares o residencias de ancianos. La sólida evidencia científica demuestra que la vacunación antigripal es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Por ello, al ofrecer información veraz sobre la vacunación y sus beneficios, el farmacéutico podría contribuir de forma fundamental a mejorar la salud comunitaria. Además, según los expertos, este año con una relajación de las medidas higiénicas frente a la COVID-19, se espera que coincidan la pandemia por coronavirus y la epidemia de gripe, lo que previsiblemente podría aumentar las complicaciones en los grupos de riesgo.
Más información de la campaña antigripal 2021 del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos pinchando aquí.
Lo último en Farmacia
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
Cómo adelantarse a los piojos en la vuelta al cole: prevención y cuidados este otoño
Últimas noticias
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Duki se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre sus tatuajes en la cara: «Son como el traje de un superhéroe»