Se confirma que la falta de sueño aumenta el riesgo de alzheimer
Un nuevo estudio revela la importancia del descanso para prevenir la demencia
Dormir es un proceso fundamental para el buen funcionamiento del organismo, pues el cuerpo humano necesita descansar correctamente para reponer fuerzas y rendir con energía al día siguiente. Una importancia que no solo radica en esa fortaleza física, sino también en la prevención de enfermedades como la demencia o el alzheimer.
Durante años, infinidad de estudios han intentado demostrar la relación entre la falta de sueño y la disminución de las funciones cognitivas del individuo. El alzheimer es un tipo progresivo de demencia que deteriora las habilidades sociales y motoras del paciente, interfiriendo gravemente en su rutina diaria. Uno de los síntomas es precisamente el trastorno del ciclo normal del sueño, que desencadena episodios de somnolencia y nerviosismo muy difíciles de paliar.
Se comprueba la teoría
Un nuevo estudio al respecto, realizado por un grupo de investigadores de la Clínica Mayo en Rochester, han demostrado que el cansancio influye notablemente en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Según los resultados, publicados en la revista especializada JAMA Neurology, esta conducta induce a una acumulación mayor de placas de beta-amiloide en el cerebro del paciente. Hablamos de una proteína que actúa como un importante biomarcador del alzheimer.
Estas placas de beta-amiloide, altamente tóxicas para las neuronas, se almacenan en el cerebro provocando la destrucción de las mismas. Un proceso que solo podemos evitar durmiendo plácidamente y cuya influencia es determinante para diagnosticar precozmente la enfermedad. De esta forma, si el sueño es insuficiente o de mala calidad, el cerebro no será capaz de eliminar esta proteína tan dañina para nuestra salud.
La muestra a la que recurrió el estudio estaba compuesta por 283 hombres y mujeres con más de 70 años de edad, de los cuales el 22% ya padecía una somnolencia diurna excesiva (EDS). Los resultados finales demostraron que este último grupo estaba asociado al aumento de la acumulación de la beta-amiloide. «La identificación temprana de los pacientes con EDS y el tratamiento de los trastornos subyacentes del sueño podrían reducir la acumulación de esta proteína en este grupo vulnerable», aseguran los responsables del proyecto.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Así es el anillo del Pescador del Papa León XIV: el Vaticano difunde las primeras imágenes
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y online la Fórmula 1