Se confirma que la falta de sueño aumenta el riesgo de alzheimer
Un nuevo estudio revela la importancia del descanso para prevenir la demencia
Dormir es un proceso fundamental para el buen funcionamiento del organismo, pues el cuerpo humano necesita descansar correctamente para reponer fuerzas y rendir con energía al día siguiente. Una importancia que no solo radica en esa fortaleza física, sino también en la prevención de enfermedades como la demencia o el alzheimer.
Durante años, infinidad de estudios han intentado demostrar la relación entre la falta de sueño y la disminución de las funciones cognitivas del individuo. El alzheimer es un tipo progresivo de demencia que deteriora las habilidades sociales y motoras del paciente, interfiriendo gravemente en su rutina diaria. Uno de los síntomas es precisamente el trastorno del ciclo normal del sueño, que desencadena episodios de somnolencia y nerviosismo muy difíciles de paliar.
Se comprueba la teoría
Un nuevo estudio al respecto, realizado por un grupo de investigadores de la Clínica Mayo en Rochester, han demostrado que el cansancio influye notablemente en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Según los resultados, publicados en la revista especializada JAMA Neurology, esta conducta induce a una acumulación mayor de placas de beta-amiloide en el cerebro del paciente. Hablamos de una proteína que actúa como un importante biomarcador del alzheimer.
Estas placas de beta-amiloide, altamente tóxicas para las neuronas, se almacenan en el cerebro provocando la destrucción de las mismas. Un proceso que solo podemos evitar durmiendo plácidamente y cuya influencia es determinante para diagnosticar precozmente la enfermedad. De esta forma, si el sueño es insuficiente o de mala calidad, el cerebro no será capaz de eliminar esta proteína tan dañina para nuestra salud.
La muestra a la que recurrió el estudio estaba compuesta por 283 hombres y mujeres con más de 70 años de edad, de los cuales el 22% ya padecía una somnolencia diurna excesiva (EDS). Los resultados finales demostraron que este último grupo estaba asociado al aumento de la acumulación de la beta-amiloide. «La identificación temprana de los pacientes con EDS y el tratamiento de los trastornos subyacentes del sueño podrían reducir la acumulación de esta proteína en este grupo vulnerable», aseguran los responsables del proyecto.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano