¿Conoces los falsos mitos del ejercicio? Te los contamos
El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. ¿Qué falsos mitos lo rodean?
Estudio: ¿cuánto ejercicio hacer para contrarrestar un día de sedentarismo?
Por qué es mejor hacer deporte por la mañana
Estos son los mejores ejercicios para hacer tras los 50 años
Algunas veces no acabamos de entrenar adecuadamente porque tenemos interiorizados algunos hábitos y acciones que no son verdad. Así hay falsos mitos del ejercicio que debes conocer para realizar deporte de forma correcta. Si tienes dudas, siempre puedes preguntar en tu gimnasio.
Como sabemos, la actividad física es del todo beneficiosa y ofrece bondades para nuestro cuerpo y mente.
¿Cuáles son los falsos mitos del ejercicio?
Cuanto más sudamos, más grasa estamos perdiendo
Aunque cada uno de nosotros es distinto, tenemos esta falsa creencia, y pensamos que si sudamos ya estamos perdiendo mayor cantidad de grasa. Todo esto depende de diversas circunstancias como la hora del día, la personas, la cantidad de ejercicio, etc.
Debes comer muchos carbohidratos
Según un artículo de la BBC, es importante saber que no hay una dieta perfecta para realizar ejercicio y que cada uno es distinto como hemos comentado. Lo que está claro es que necesitamos una buena dieta para poder conseguir un mejor rendimiento, pues lo que necesita el deportista es conocerse mucho más para entender qué alimentos le funcionan mejor en cada momento y en cada situación.
Es mejor hacer deporte por la mañana
Este podría ser falso mito o no. Aunque han salido diversos estudios que dan a conocer que es mejor hacer deporte por la mañana, también hay otros que establecen practicar deporte por la tarde, así que todo ello también depende, no hay una verdad absoluta.
Lo importante es quedarnos con la idea de que quemamos la misma grasa y calorías a cualquier hora del día.
Empezar por correr
El Grupo de Ejercicio Físico y Salud de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), recogido por Europa Press, establece que una persona con sobrepeso u obesidad puede cargar en exceso las articulaciones, de forma que puede ser más recomendable comenzar a nadar o hacer bicicleta, y más adelante ya puede hacer carrera.
Bebe agua con azúcar puede reducir las agujetas
Es un mito falso que a estas alturas ya debes saber. Las agujetas no se van por beber agua con azúcar, deben pasar unos días para que desaparezcan o hacer determinados ejercicios, masajes y otros por un especialista para que se reduzcan. Lo importante es calentar siempre antes y después de entrenar, y hacer un ejercicio constante, así las agujetas no harán acto de presencia.
Como ves, hay diversos falsos mitos y creencias que no nos permiten seguir adelante con nuestro ejercicio diario. Haz caso a los especialistas.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Pedro el pirómano
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell