Facilitar el acceso a la innovación farmacéutica supondría un ahorro de 1.542 millones en nuestro país
La desaparición de la colaboración público-privada incrementará las altas listas de espera de cirugía en 75 días
El patronato de la Fundación IDIS aprueba la permanencia de su junta directiva hasta junio de 2025
El problema de acceso a los medicamentos innovadores requiere en España una solución urgente. Se estima que el tiempo desde la aprobación central en la Unión Europea hasta la disponibilidad de medicamentos innovadores en España es de 517 días, frente a los 133 de Alemania y lejos de los 180 días establecidos por ley. Además, se puede destacar que de los 85 medicamentos innovadores aprobados en España en el periodo 2017-2020, el 59% están disponibles para uso público.
Además, de los 160 medicamentos innovadores que hay aprobados en Europa a fecha 1 de enero de 2022, solo el 31% tienen disponibilidad pública total, lo que supone que nuestro país tiene una posición desfavorable ante la media europea en tiempo de disponibilidad de medicamentos innovadores. Nuestro país no tiene un proceso de acceso anticipado a medicamentos innovadores, a diferencia de otros países europeos. Según Marta Villanueva, directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), “todos estos retrasos en el acceso ponen en riesgo la salud y el bienestar de los pacientes e incurren en costes sanitarios y no sanitarios que podrían ahorrarse con la incorporación de nuevos medicamentos.
De hecho, se estima que el acceso a la innovación farmacéutica podría suponer un ahorro potencial de 1.542 millones de euros anuales en nuestro país. Por ejemplo, un acceso temprano a aquellos fármacos con mayor beneficio clínico y la reducción del número de informes de posicionamiento terapéutico necesarios para la comercialización de medicamentos, podría reducir los días para que un medicamento innovador esté disponible en España. Esto podría acercarnos a los 133 días que se necesitan en Alemania, donde existe esta vía”.
Estas son algunas de las conclusiones del informe ¿Qué pasaría si se facilitase el acceso a la innovación farmacéutica?, impulsado por la Fundación IDIS y en el que la entidad realiza un análisis de las consecuencias teóricas directas e indirectas que podría tener un cambio en el modelo de aprobación de medicamentos.
El gasto sanitario en España representa el 9,1% del PIB, por debajo de países como Alemania (11,7%), Inglaterra (10,2%) y Francia (11,7%). Sin embargo, también es necesario resaltar que, de los países analizados, España cuenta con un 70% de financiación de medicamentos por parte del Estado y es el segundo país que destina un mayor porcentaje de su gasto sanitario a fármacos (14,8%).
En este marco, “es fundamental recordar que la innovación farmacéutica es esencial para la salud y la calidad de vida de las personas, debido a que, a lo largo de los años, esta innovación ha permitido curar enfermedades, paliar síntomas y mejorar las condiciones de vida de los pacientes. Por ello el medicamento no debería considerarse un gasto, sino una inversión y un mecanismo de ahorro, productividad y eficiencia ante las consecuencias del envejecimiento progresivo de la población y la cronicidad y fragilidad consecuentes”, explica la directora general de la Fundación IDIS.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
Últimas noticias
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix
-
Así es el trofeo del Mundial de Clubes 2025 de la FIFA: cómo es y cuánto vale
-
Alcaraz – Sinner, en directo: resumen y resultado del partido de la final de Wimbledon 2025
-
Así queda el palmarés de Wimbledon: Sinner se estrena en la hierba
-
Sinner consuma su venganza contra Alcaraz y se corona en Wimbledon