Expertos recomiendan seguir los patrones de la Dieta Mediterránea durante la Semana Santa
Los desajustes en la alimentación pueden derivar en la aparición de múltiples afecciones la salud como glucosa o presión arterial elevada, entre otros
8 recomendaciones de la dieta mediterránea
Durante estas vacaciones se están llevando a cabo multitud de desplazamientos como viajes de ocio, y muchas personas se reúnen en la calle con amigos y familiares para disfrutar del tiempo libre y de los eventos propios de la Semana Santa, algo que llevamos dos años sin celebrar. En este contexto, cabe destacar que estas fechas están también marcadas en el calendario gastronómico por un sinfín de platos y dulces regionales, por ello, los nutricionistas advierten la importancia que tiene durante esta semana evitar los excesos y poder disfrutar de estas comidas de un modo saludable.
Los desajustes en la alimentación pueden derivar en problemas mayores si no nos cuidamos, además de ser responsables de la aparición de múltiples afecciones en nuestra salud: glucosa alta, presión arterial, ataques cardíacos, problemas óseos y articulares, apneas o problemas en el hígado son algunos de los impactos que puede acarrear una mala alimentación.
Teniendo esto en cuenta, resulta de gran relevancia seguir las pautas de los expertos para disfrutar de la Semana Santa a la vez que cuidar de nuestra salud. En este sentido, el Dr. Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y de la Fundación Alimentación Saludable, destaca que «este tipo de
celebraciones que estamos volviendo a retomar poco a poco, nos llevan a presenciar reuniones con amigos y familiares, o viajes de ocio en los que debemos tener en cuenta la importancia de mantener el estilo de vida y dieta saludable que viene marcado por la Dieta Mediterránea. Para ello, podemos elaborar los platos típicos de la Semana Santa en su versión más saludable y equilibrada, así como tratar de evitar los excesos y atracones para no influir negativamente en nuestra salud».
Como recomendación principal durante esta semana, el profesor Martinez aconseja evitar la acumulación de comidas excesivas, y alternar con opciones más saludables como verdura y frutas.
Un elemento clave que forma parte de la Dieta Mediterránea, y de nuestras celebraciones culturales, es el consumo de bebidas fermentadas como la cerveza . Esta se ha observado de manera interesante en múltiples ocasiones desde la evidencia científica, ya que es capaz de aportar beneficios en el sistema inmune , como silicio , ácido fólico y antioxidantes. Este patrón se da siempre que se consuma de manera moderada y por adultos sanos. Además, el consumo de bebidas fermentadas ha de estar acompañado siempre de alimentos, de manera social y absteniéndose o consumiendo la opción SIN que está especialmente indicada en situaciones que deben excluir el consumo del alcohol, como es la conducción, o se esté bajo tratamiento médico, embarazo o lactancia.
La importancia de la hidratación
Bajo este precepto, el profesor Martínez afirma que «no solo debemos tener en cuenta el consumo de alimentos como parte de la Dieta Mediterránea, y recordar el papel fundamental que tiene la hidratación».
Así, cabe destacar que la bebida más importante de nuestra dieta es el agua, sin embargo, existe la posibilidad de optar por bebidas fermentadas debido a varios motivos: el aporte calórico total de un vaso de 200 ml (una caña) de cerveza aporta tan sólo 88 kcal, siempre sin olvidar que el consumo moderado diario sería de 200 ml de cerveza en el caso de las mujeres (una caña) y de 400 ml en varones (dos cañas).
Por tanto, durante esta Semana Santa, el consumo moderado de cerveza puede convertirse en una opción para celebrar esta fiesta y, de esta manera, mantener un estilo de vida sano que concuerde con el patrón de dieta mediterránea.
Temas:
- Alimentación
- Semana Santa
Lo último en Nutrición
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
-
Nutrición integrativa: Elisa Blázquez da las claves para afrontar el otoño con más vitalidad
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»