Los expertos piden que dejemos de beber agua en las botellas reutilizables: son un nido de bacterias fecales
Descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
Piden que dejemos de beber agua embotellada desde ya
Un médico avisa sobre lo que te puede pasar si bebes agua antes de irte a dormir
Un estudio realizado en una universidad de Estados Unidos puso el foco en las botellas reutilizables y en la manera en la que las rutinas cotidianas influyen en su higiene. La investigación analizó tanto la superficie exterior como el interior de estos recipientes, estableciendo una relación directa entre los gestos diarios para beber agua y la proliferación de bacterias.
Además, explicaron que la limpieza insuficiente o inadecuada contribuye a la formación de biofilms, estructuras resistentes que favorecen la supervivencia de microorganismos y que pueden convertirse en un riesgo sanitario relevante.
¿Por qué expertos piden que dejemos de beber agua en las botellas reutilizables?
La petición de que se regule el uso de botellas reutilizables se fundamenta luego de que investigadores de la Universidad de Purdue recolectaran 90 botellas reutilizables en su campus para comprobar su estado real de higiene.
Los resultados, publicados en la revista Food Protection, confirmaron que incluso las botellas nuevas, utilizadas como controles, contenían residuos orgánicos en el exterior. Todas fueron analizadas con pruebas de ATP, un método común en seguridad alimentaria.
El interior también mostró altos niveles de bacterias. Se midieron colonias por mililitro (CFU/mL) y se comprobó que siete de cada diez botellas superaban los 100 CFU/mL, y tres de cada cinco rebasaban los 500 CFU/mL, niveles por encima de lo considerado aceptable para el agua potable.
Aproximadamente un 25% de las muestras reveló la presencia de coliformes, un indicador de contaminación fecal.
¿Por qué las botellas reutilizables acumulan bacterias?
El diseño y el uso frecuente explican parte del problema. Estos recipientes están en contacto directo con superficies como grifos, mostradores y mochilas, además de los teléfonos móviles y teclados que se manipulan constantemente.
El resultado es la acumulación de residuos invisibles que sirven de alimento y refugio para microorganismos.
La situación se agrava con las bebidas azucaradas, deportivas o con proteínas. Estos líquidos aportan nutrientes que aceleran la proliferación bacteriana, en contraste con el uso exclusivo de agua, que reduce los niveles de crecimiento.
Asimismo, los tapones con válvulas, pajitas, juntas de silicona o cuellos estrechos dificultan la limpieza, creando espacios donde los biofilms permanecen intactos.
Riesgos para la salud asociados a este tipo de botellas
Expertos como la doctora Yuriko Fukuta, de la Facultad de Medicina Baylor, advierten que las botellas reutilizables pueden convertirse en fómites, es decir, objetos que transmiten bacterias de una superficie a otra.
Microorganismos como Staphylococcus o Streptococcus pueden instalarse en los bordes y tapones, aumentando el riesgo de infección, especialmente en personas con defensas debilitadas.
El estudio de Purdue subraya que el contacto repetido entre manos y boca, combinado con la falta de un secado adecuado, favorece la permanencia de humedad y, con ella, la multiplicación bacteriana. Estos factores explican la presencia de coliformes fecales en una parte de las botellas analizadas.
Medidas de higiene recomendadas para un uso seguro de las botellas
Para mantener la seguridad en el uso de botellas reutilizables, los especialistas recomiendan tratarlas como si fueran utensilios de cocina. Algunas pautas destacadas son:
- Lavado diario con agua caliente y jabón.
- Uso de cepillos específicos para paredes internas, roscas y tapones.
- Desmontar las piezas (pajitas, válvulas, juntas de silicona) y lavarlas por separado.
- Secado completo con el tapón abierto, interrumpiendo así el ciclo de humedad que favorece a las bacterias.
- Evitar compartir las botellas, para impedir la transmisión de saliva y microorganismos.
- No almacenar líquidos azucarados durante horas, ya que incrementan la posibilidad de formación de biofilms.
En el caso de botellas con diseños complejos, se sugiere optar por modelos de boca ancha que faciliten el acceso y la limpieza regular.
Mantener estas rutinas permite que las botellas reutilizables cumplan su función principal: ofrecer agua de manera práctica y sostenible, sin comprometer la salud.
Lo último en OkSalud
-
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
-
Ésta es la relación entre estufas de leña domésticas y los problemas respiratorios
-
Lipedema y linfedema: dos enfermedades con síntomas parecidos pero tratamientos distintos
-
En sólo 4 días la comida ‘basura’ te puede arruinar la memoria
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
Últimas noticias
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos de las plantas
-
El alcalde de Talavera exige explicaciones a Page tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las mamografías
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 20 de octubre?
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
-
Muere repentinamente a los 29 años Daniel Naroditsky, maestro de ajedrez estadounidense