Evolución de la curva del coronavirus en España y en el mundo
El objetivo en estos momentos es arquear la curva
En estos momentos, el principal objetivo de los Gobiernos y las autoridades sanitarias es alcanzar el punto máximo de la curva del coronavirus en España y en el mundo.
En España la Comunidad Autónoma más afectada es Madrid, con 22.677 casos, seguida de Cataluña, que acumula 15.026 positivos de coronavirus. En tercera y cuarta posición, el País Vasco y Castilla y León, con 5.740 y 5.414 casos, respectivamente. Murcia es la Comunidad Autónoma con menos casos de coronavirus registrados: 872.
Evolución del coronavirus en España
En nuestro país, según datos aportados por el Ministerio de Sanidad, el número de casos continúa aumentando, aunque a un ritmo anterior que a principios de semana.
Tal y como podemos observar en el siguiente gráfico, en los últimos días el número de nuevos casos diarios de coronavirus en España se ha estabilizado, lo que podría indicar que estamos llegando al pico máximo.
Al igual que los nuevos casos diarios de coronavirus en España, los datos del Ministerio de Sanidad indican que el número de fallecimientos también se ha estabilizado. Uno de los mayores incrementos se dieron del 24 al 25 de marzo, pasando de 514 fallecimientos a 738.
Evolución del coronavirus en el mundo
El país más afectado por el COVID-19 a día de hoy es Estados Unidos, con 142.178 casos confirmados. Mientras que la curva del coronavirus en España se ha estabilizado y parece que estamos alcanzado el pico máximo, la curva de casos acumulados a nivel global continúa aumentando a gran velocidad.
El número de casos confirmados en todo el mundo es de 723.740, mientras el 50% de la población permanece confinada.
La curva está completamente estabilizada en China y Corea del Sur, mientras en Italia y España se está librando una carrera contrarreloj para llegar al pico máximo de la pandemia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana