Evita poner en peligro la salud de tus vecinos ante el coronavirus
Entre las medidas de seguridad que hay que poner en práctica en esta epidemia mundial, está la salud de tus vecinos ante el coronavirus. Toma nota.
A partir de ahora los españoles deben pensar en cómo proteger a sus vecinos ante el coronavirus. En España se ha declarado la fase 1 de desescalada de la cuarentena. Con esta medida, se vuelven a autorizar las reuniones familiares con un máximo de 10 personas. Por supuesto, esto implica ciertos riesgos entendiendo que la pandemia sigue siendo una realidad.
Realizar ese tipo de reunión en apartamentos o terrazas implicará escenarios de mucha gente. En ellos, las personas no estarán exponiendo únicamente a sus amigos y familiares: también a sus vecinos. Recobrar la vida social es positivo, pero deberá hacerse con mucha cautela. Lo correcto será tomar medidas para proteger a las personas que nos rodean.
Algunas de las cosas que ahora estarán permitidas
Las nuevas medidas son un acercamiento a lo que se entendía anteriormente como un ritmo de vida normal. Actividades como la caza, la pesca, los deportes y las reuniones de pocas personas volverán a permitirse. Por supuesto, se debe controlar el número de personas reunidas según cada actividad.
Por ejemplo, la práctica deportiva amateur se retomará siempre que participen en ella un máximo de dos personas. Las reuniones al aire libre serán con un tope de diez participantes y las personas podrán ir a sus residencias secundarias. La nueva normativa indica que todas las actividades deberán hacerse dentro de la unidad territorial a la que pertenecemos.
De esta forma, las autoridades podrán tener cierto control de las personas con las cuales hemos estado en contacto. Las terrazas, bares y restaurantes volverán a abrir, siempre y cuando tengan espacios al aire libre. Por supuesto, el futuro del desconfinamiento dependerá de la cantidad de contagios que se registren.
Medidas para cuidar a nuestros vecinos ante el coronavirus
Aun limitando el número de participantes por reunión es prioritario evitar situaciones de aglomeramiento. Por ejemplo, un aspecto importante tiene que ver con la entrada y salida de los invitados. Una buena medida es controlar la cantidad de personas que circulan en la entrada, por un pasillo angosto o en el ascensor.
Algunas residencias están dejando dispositivos para que las personas que las personas toquen el intercomunicador sin usar las manos. También es prudente que las personas entren a los edificios en grupos pequeños de tres personas. Sigue siendo necesario mantener cierta distancia social.
También parece necesario mantener el distanciamiento con las personas ancianas en las áreas comunes. De esta forma, se protege al segmento de la población que es más vulnerable. Por supuesto, debes mantener puesto tu tapabocas y mantener tus manos desinfectadas. Proteger a nuestros vecinos ante el coronavirus debe ser una prioridad.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo