Estos son los mejores ejercicios para hacer tras los 50 años
30 minutos de ejercicio diario no son suficientes para superar el tiempo sentado, según un estudio
Un estudio concluye que el ejercicio diario mejora la salud mental
Un estudio concluye que el ejercicio diario mejora la salud mental
A diferencia de lo que sucedía con las generaciones pasadas, hoy tenemos la certeza de que cumplir 50 años no necesariamente significa quedarse por fuera de las actividades que realizan las personas más jóvenes. Aunque ocurre también que debemos ser un poco más cuidadosos con las exigencias. En este sentido, hoy te planteamos algunos de los mejores ejercicios para hacer tras los 50 años.
Por supuesto, son numerosas las razones por las cuales deberías invertir parte de tu tiempo día a día en el entrenamiento, y lo cierto es que, cuanta más edad tiene, más necesario es que trabajes para que tu cuerpo se mantenga saludable, elástico y lleno de energía para encarar las obligaciones.
Dicho esto, y más allá de los motivos que cada uno tenga para sentirse vital y en forma, cuando se alcanza el medio siglo de vida es conveniente apostar por algunas actividades físicas específicas, como las que vamos a mencionar a continuación, que son las recomendadas por entrenadores personales.
Ejercicios para hacer al cumplir 50 años
Caminar
Caminar es el deporte más simple por el que se puede apostar a partir de esa edad, ya que es gratis, podemos llevarlo a cabo junto a otras personas, incluso hijos o nietos, y tiene un impacto positivo automático en la salud, al punto de que cuando no salgas a caminar, el cuerpo te pedirá hacerlo.
Una media hora de caminata al día es suficiente, pero sí puedes hacer más, mejor aún.
Nadar
Nadar es uno de los entrenamientos más completos que existen, porque entran en acción todos los grandes grupos musculares del organismo, aportando beneficios cardiovasculares notables, con el beneficio de divertirte si lo realizar en grupo junto a otras personas, interaccionando más.
Bailar
Muchas personas mayores adoran bailar en todo tipo de eventos, pero el baile también puede ser un ejercicio muy interesante, uno en el que se le exija a diferentes músculos, al tiempo que la mente debe estar ágil para seguir las indicaciones y movimiento, consiguiendo así una doble ventaja.
Yoga
El yoga es clave para mejorar la flexibilidad, tonificar los músculos y también como una efectiva terapia emocional, en la cual uno puede relajarse y dejar de lado las preocupaciones que te atrapan.
Ejercicios de resistencia
Los ejercicios de resistencia tampoco deberías descartarlos, porque se trata de una etapa de la vida en la que perdemos masa muscular constantemente, y es buen intentar contrarrestar ese proceso.
Lo último en OkSalud
-
El nº 2 de Sanidad no se disculpa por afirmar que «las mamografías rutinarias no previenen nada»
-
La Clínica Mayo recomienda dormir la siesta, pero debemos tener en cuenta estas pautas para que sea efectiva
-
¿Por qué es importante conocer nuestra reserva ovárica?
-
Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
-
Temor, insomnio y lluvia: el 30 % de los niños afectados por la DANA aún siente miedo
Últimas noticias
-
Jamaica declara todo el país como «zona de desastre» por el huracán Melissa
-
Israel ya se plantea recuperar zonas de Gaza que había abandonado tras violar Hamás el alto el fuego
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
A qué hora es el funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia, dónde se celebra y cómo verlo en directo gratis por TV y online en vivo
-
Así queda el cuadro final de la Liga de Naciones femenina tras la victoria de España