Estos son los mejores ejercicios para hacer tras los 50 años
30 minutos de ejercicio diario no son suficientes para superar el tiempo sentado, según un estudio
Un estudio concluye que el ejercicio diario mejora la salud mental
Un estudio concluye que el ejercicio diario mejora la salud mental
A diferencia de lo que sucedía con las generaciones pasadas, hoy tenemos la certeza de que cumplir 50 años no necesariamente significa quedarse por fuera de las actividades que realizan las personas más jóvenes. Aunque ocurre también que debemos ser un poco más cuidadosos con las exigencias. En este sentido, hoy te planteamos algunos de los mejores ejercicios para hacer tras los 50 años.
Por supuesto, son numerosas las razones por las cuales deberías invertir parte de tu tiempo día a día en el entrenamiento, y lo cierto es que, cuanta más edad tiene, más necesario es que trabajes para que tu cuerpo se mantenga saludable, elástico y lleno de energía para encarar las obligaciones.
Dicho esto, y más allá de los motivos que cada uno tenga para sentirse vital y en forma, cuando se alcanza el medio siglo de vida es conveniente apostar por algunas actividades físicas específicas, como las que vamos a mencionar a continuación, que son las recomendadas por entrenadores personales.
Ejercicios para hacer al cumplir 50 años
Caminar
Caminar es el deporte más simple por el que se puede apostar a partir de esa edad, ya que es gratis, podemos llevarlo a cabo junto a otras personas, incluso hijos o nietos, y tiene un impacto positivo automático en la salud, al punto de que cuando no salgas a caminar, el cuerpo te pedirá hacerlo.
Una media hora de caminata al día es suficiente, pero sí puedes hacer más, mejor aún.
Nadar
Nadar es uno de los entrenamientos más completos que existen, porque entran en acción todos los grandes grupos musculares del organismo, aportando beneficios cardiovasculares notables, con el beneficio de divertirte si lo realizar en grupo junto a otras personas, interaccionando más.
Bailar
Muchas personas mayores adoran bailar en todo tipo de eventos, pero el baile también puede ser un ejercicio muy interesante, uno en el que se le exija a diferentes músculos, al tiempo que la mente debe estar ágil para seguir las indicaciones y movimiento, consiguiendo así una doble ventaja.
Yoga
El yoga es clave para mejorar la flexibilidad, tonificar los músculos y también como una efectiva terapia emocional, en la cual uno puede relajarse y dejar de lado las preocupaciones que te atrapan.
Ejercicios de resistencia
Los ejercicios de resistencia tampoco deberías descartarlos, porque se trata de una etapa de la vida en la que perdemos masa muscular constantemente, y es buen intentar contrarrestar ese proceso.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: el 25 de julio es festivo y habrá puente sólo en estas ciudades de España
-
Resumen de la carrera de MotoGP República Checa: resultados y clasificaciones de Márquez del GP en Brno
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Ni con su grasa ni con un paño: el sencillo truco de los expertos para conservar bien el jamón
-
Si has nacido entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenísimas