Estos son los medicamentos que más se consumen en Navidad
Con el aumento de la ingesta de alimentos en Navidad se incrementa la toma de algunos fármacos
Entre los medicamentos más consumidos, explica el presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, FEFE, Luis de Palacio, destacan los antiácidos y protectores gástricos, como el omeprazol y el almagato, utilizados para aliviar la acidez estomacal y prevenir molestias digestivas. Según detalla De Palacio, también se incrementa el uso de analgésicos, como el paracetamol y el ibuprofeno, para combatir dolores de cabeza, resacas y malestares leves tras los festines.
Aunque de estos medicamentos existen presentaciones que no necesitan receta, el experto recomienda siempre hablar con el farmacéutico para que paute las estrategias y consejos y pone como ejemplo el de tomar un antiinflamatorio antes de la ingesta del alcohol, para adelantarse a la vasodilatación en el cerebro, que provoca un ligero aumento de presión intracraneal responsable en gran parte de la jaqueca, o el del uso de complejos que aceleran el metabolismo de alcohol por el hígado.
«Además, debido a que las fiestas coinciden con el pico de infecciones respiratorias propias del invierno, el ‘blockbuster’ (taquillazo) de temporada son los medicamentos para tratar síntomas de gripes y resfriados, como antigripales, descongestionantes y jarabes para la tos», agrega en declaraciones a OKSALUD.
Por otro lado, el estrés y la fatiga que pueden surgir durante las Navidades llevan a un aumento en el consumo de ansiolíticos y sedantes, como las benzodiacepinas, aunque su uso debe ser controlado estrictamente por profesionales médicos.
Otras patologías presentes en estas fechas son la hiperuricemia o ataque de gota aguda, por exceso de ingesta de uratos presentes en el marisco, carnes rojas o embutidos, que se agrava con el consumo de alcohol. «La indicación será la colchicina para la crisis, y, probablemente el alopurinol para su tratamiento, aspecto en el que es necesario el diagnóstico médico y su prescripción», recalca el presidente de FEFE.
También puede haber casos de molestias digestivas intensas, donde puede estar indicada la buscapina, que también requiere de previa receta, constata De Palacio, quien aclara que este fármaco es un antiespasmódico que se utiliza para aliviar los espasmos y dolores abdominales, típicamente asociados a indigestiones, cólicos biliares o intestinales.
Finalmente, el farmacéutico recomienda el uso de complementos que estimulen las defensas de nuestro sistema inmune, como vitaminas y probióticos que nos permitan mantenernos bien regulados en toda situación para la prevención de todas estas patologías estacionales.
Remedios naturales más habituales
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Cofenat, Roberto San Antonio-Abad, enumera, en lo que a los atracones navideños se refiere, cinco remedios naturales que no han de faltar en el botiquín navideño.
En primer lugar, el experto cita el jengibre, conocido por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias. «Ayuda a la indigestión, náuseas y gases”, hace hincapié y relata cómo tomarlo: Prepara una infusión de jengibre fresco con limón después de las comidas».
Las semillas de hinojo, por otra parte, estimulan la producción de jugos gástricos, aliviando la hinchazón y promoviendo una digestión más rápida, según el experto que, en este caso, recomienda hacer una cocción de las semillas y tomarla después de comer.
En tercer lugar, la papaya, que contiene papaína se tomaría a los postres. «Es una enzima que ayuda a descomponer las proteínas, facilitando la digestión y reduciendo la sensación de pesadez», explica San Antonio-Abad.
Una infusión con anís estrellado y bebida caliente después de las comidas tiene propiedades carminativas, es decir, ayuda a reducir los gases y la hinchazón, recomienda el presidente de Cofenat.
Finalmente, San Antonio-Abad explica que la alcachofa es conocida por su capacidad para estimular la función hepática, ayudando al hígado a procesar grasas y toxinas acumuladas. También mejora la digestión. Esta verdura se puede incluir como guarnición en las comidas o cenas o tomar una infusión con sus hojas.
En cualquier caso, los expertos coinciden en que los excesos navideños pueden prevenirse con moderación y hábitos saludables, reduciendo así la necesidad de recurrir a estos fármacos o remedios.
Lo último en Medicamentos
-
Los nuevos medicamentos para adelgazar también mejoran la emisión de gases contaminantes
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada