Estática o elíptica: ¿Qué bicicleta es la mejor opción?
Cada bicicleta te aportará unos beneficios muy distintos
Muchas de las personas que deciden mantener su cuerpo en forma no tienen el tiempo libre suficiente para acudir cada día al gimnasio. Ante este problema, la compra de máquinas de ejercicio para casa suele ser la mejor opción. Una decisión que presiden dos de los aparatos más completos del mercado: la bicicleta estática y la elíptica. Sin embargo, la duda sobre qué modelo escoger aborda siempre a los consumidores. ¿Cuáles son sus características? ¿Qué partes del cuerpo ejercitan mejor? ¿Me ayudarán a quemar grasa?
Diferencias principales entre la bicicleta estática y la elíptica
Como bien es sabido por todos, la bicicleta estática es aquella que simula los movimientos de una bicicleta tradicional. Al igual que esta, centra su atención en zonas muy concretas del cuerpo como los gemelos, los cuádriceps, los glúteos o la espalda. Un punto a su favor es que, de las dos, es la máquina que más calorías quema y la que ofrece menor riesgo de lesiones.
Por su parte, la elíptica trabaja con mayor intensidad la musculatura del tren inferior, ganando mucha más fuerza y resistencia que con el modelo más básico. Además de las zonas ejercitadas con la bicicleta estática, la elíptica también trabaja el músculo abdominal, los bíceps, los dorsales, los tríceps y el pecho. Ofreciendo al individuo un entrenamiento mucho más completo y variado.
La elección depende del objetivo final
No obstante, es importante centrar el esfuerzo en la meta que nos hemos propuesto. Por ejemplo, si el objetivo es perder peso, la mejor opción es la bicicleta estática, pues con una hora de entrenamiento es posible quemar más de 600 calorías. Obteniendo a la semana unos resultados ya visibles. En cambio, si lo que buscas es mejorar tu nivel de forma, con la elíptica ejercitarás un mayor número de músculos.
Algunos deportistas utilizan también este tipo de maquinaria para superar una lesión. En este punto, la bicicleta estática te ofrecerá una recuperación sin forzar demasiado la zona afectada. Muy recomendable, sobre todo, para las extremidades inferiores. Sin embargo, si el problema reside en una zona tan complicada como la espalda, la bicicleta elíptica trabajará un área mucho más amplia.
Lo último en OkSalud
-
Huelga de hambre del alcalde de Noblejas: los peligros físicos y mentales de la protesta de Agustín Jiménez
-
Epidemiólogos: los incendios están aumentando las muertes cardiorrespiratorias y los partos prematuros
-
Deporte y Salud Mental a debate en Gijón con la campaña “Sentir la camiseta” del grupo Ribera con deportistas profesionales
-
El sector privado representa entre el 30% y el 40% de la actividad asistencial en España
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
Últimas noticias
-
¿Política exterior?
-
Detenida una pareja por robar el cable del alumbrado público dejando cinco barrios de Palma a oscuras
-
La cantante Conchita denuncia el hackeo de sus redes sociales: «Sale la rubia esa»
-
Sánchez no hace autocrítica ni habla de pirómanos y culpa de los incendios a la «ola de calor»
-
El regreso al Camp Nou se complica: el Barcelona reconoce que hay zonas precarias