Estas son las señales de alerta para ir al psicólogo
Más del 90% de los españoles considera que su salud mental y emocional es buena
Salud mental: por qué tirar las cosas de casa innecesarias para ser más ser feliz
El 15% de los adultos en edad de trabajar experimentaron un trastorno mental precovid
La salud mental está en boca de todos, porque debe ser cuidada o de lo contrario, entramos en una espiral de la que es complicado salir. Por esto te damos a conocer cuáles son las señales de alerta para ir al psicólogo.
Conviene actuar antes porque, algunas veces, esperamos demasiado tiempo y esto hace que el problema ya sea muy grande.
Comprueba las señales de alerta para ir al psicólogo
No podemos hacer nuestra actividad diaria
Según Agencia EFE, cuando hay algo que nos imposibilita a realizar las tareas cotidianas, levantarse, ir a trabajar, pasear, hacer la comida, asistir a un acto, etc. entonces el problema ya es latente y necesitamos ayuda de un profesional de inmediato.
Cambios en nuestro estado de ánimo
Es posible que tengamos un carácter especialmente irritable, estar siempre de mal humor o pasar de la risa al llanto de manera muy rápida. Esto es algo que indica que hay algo que no va correctamente.
Pues esto hace que las emociones nos desborden y no podemos controlarlas, pueden ser la forma que tiene nuestro cuerpo de canalizar la frustración al no entender de manera precisa lo que está ocurriendo en nuestra mente.
No tener buenas relaciones personales
Si existen problemas de salud mental ya algo avanzados, verás que hay una tendencia al aislamiento social, porque la sensación de apatía nos impedirá querer realizar planes sociales o porque no seremos capaces de disfrutar de ellos tanto como antes.
Dormir menos
También suele haber alteraciones en el sueño. Una cosa es que un día no durmamos bien y la otra es que ya sea algo habitual.
Siempre con nervios
Aunque seamos las personas más nerviosas del mundo, no puede ser que haya siempre algo que impida que podamos estar relajados a diario.
Dolor de cabeza constante y otros
Los síntomas físicos empiezan a notarse y van juntos de la mano. Veremos que los síntomas físicos pueden ser grandes indicadores de que existe un malestar psicológico y nos serán de gran ayuda para poder detectar procesos psicológicos que aún no se han manifestado al completo. Debemos actuar antes de que sea tarde.
Trastornos en alimentación
Esto es también algo frecuente. Pues si hay un problema mental entonces no comemos adecuadamente. Hay los dos extremos, o no tenemos hambre y entonces nos alimentamos mal o bien comemos más de la cuenta por tener ansiedad, y además nos alimentamos con azúcares, chocolates, procesados, etc.
Por esto si tenemos uno, dos y hasta tres de estos signos, lo mejor es acudir al psicólogo.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Ni carne ni postres: los platos que nunca pide la dueña de un restaurante cuando come fuera
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia