Entrenar más de cinco días incrementa el riesgo de lesionarse
Al igual que ejercitarse una vez a la semana es peligroso y poco recomendable, algo similar se podría decir de aquellos que practican ejercicio prácticamente a diario. Y es que entrenar más de cinco días incrementa el riesgo de lesionarse. Lo dice el médico del conjunto de rugby de los Warriors de Nueva Zelanda, John Mayhew. En su opinión, hay muchas más opciones de acabar con molestias cuando se trabaja en exceso y además la condición física apenas notará mejoría.
Diferencias entre entrenar y no entrenar
Realizar ejercicio físico con bastante frecuencia nos ayudará «a mejorar la forma física, disminuye los factores de riesgo para la salud y supone un avance en el bienestar psicológico», explica este médico, que también describe los peligros que tiene llevar una vida sedentaria, entre los que se encuentran la diabetes, las enfermedades cardíacas, obesidad y cáncer.
A la hora de realizar deporte aconseja que se haga de una manera adecuada y con el material preciso, sobre todo un buen calzado y un programa de ejercicios graduales, explica este experto en medicina a ‘Bestdoctors’. De esta forma evitaremos la aparición de lesiones típicas como la fascitis plantar, las tendinitis, periostitis, fracturas por estrés o dolores en la zona de la rodilla. Como se puede apreciar, casi todo se concentra en las extremidades inferiores.
Entrenar con la regla del 10%
Cada vez son más las personas que se animan a practicar ejercicio, ya sea por motivos de salud o simplemente como actividad de ocio. Sin embargo no vale hacerlo de cualquier manera. Este médico recomienda aplicar la regla del 10%. Es decir, comenzar poco a poco con los entrenamientos e ir incrementando de manera gradual el ritmo. Esto supone que a la semana no se pueda aumentar la intensidad, la distancia o el peso a levantar más de un 10%. En lo que se refiere a los aficionados al runner, añade, que deberían correr al principio en días alternos y después incluir paseos para ir añadiendo más tiempo a la carrera.
A los ejercicios aeróbicos como pueden ser correr, montar en bicicleta o nadar, también deberían añadirse los de resistencia y fuerza. «Distintos estudios demuestran que para obtener buenos resultados es preciso incluir esto en nuestra rutina de ejercicios», además de estiramientos a la conclusión de la actividad física para «mantener la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones», apunta el doctor Mayhew.
En contra de los suplementos vitamínicos
Los complementos vitamínicos para los deportistas resultan «innecesarios y caros», señala este profesional, que opta por mantener una dieta equilibrada y una buena hidratación. Una correcta alimentación también nos ayudará para estar en forma. Para ello aconseja realizar tres comidas regulares al día, en donde se incluyan todos los grupos de alimentos, además de cuatro raciones de frutas y verduras.
En lo que se refiere a hidratación, resulta esencial sobre todo en las jornadas más calurosas, pero también tendrán cabida el té y el café antes del ejercicio, ya que nos pueden aportar una energía extra que nos ayudará a mejorar el rendimiento.
Lo último en OkSalud
-
La visión de un pediatra tras el caso Anabel Pantoja: «Zarandear al bebé puede afectar su desarrollo»
-
¿Tiene la inteligencia artificial ojo clínico en la consulta?
-
Juanma Ortega: «La mayoría de los problemas de espalda provienen de un origen postural»
-
Celiaquía: cómo las nuevas tecnologías adelantan cuatro años el diagnóstico
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
Últimas noticias
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Guardiola rescata al Barcelona enviando 20 millones del fichaje de Nico González por el Manchester City
-
El Mallorca confirma la renovación de Dani Rodríguez hasta 2026
-
Ni Extremadura ni Andalucía: el mejor jamón ibérico del mundo está en un pueblo de Castilla y León
-
El declive de CNN: cuando el activismo ya no vende