Entrenamiento de fuerza: sus bases y por qué es necesario ejercitarlo
Hipertrofia: las leyes del crecimiento muscular
El fitness y sus beneficios para el cuerpo
Los tipos de entrenamiento que debes hacer a partir de ahora
Sabemos que el entrenamiento de fuerza es uno de los más destacados del momento y que debemos practicar a diario. Pues tenemos el ejercicio en esfuerzos de tipo aeróbico, donde realizamos un trabajo eminentemente cardiopulmonar; y el anaeróbico, centrado en el entrenamiento muscular y el trabajo de fuerza. Vamos los requerimientos de este último.
La combinación de los diversos ejercicios es lo mejor para tener un cuerpo saludable y cada vez más fortalecido para cada una de las acciones que realizamos.
Los beneficios del entrenamiento de fuerza
Aumento de la masa muscular
Javier González, entrenador y director de JG Fitness Coaching explica que uno de los efectos del entrenamiento de fuerza es el aumento de la masa muscular, conocido como hipertrofia. Esto ayudará a conseguir el propio aumento de la fuerza y puede ser un objetivo estético de algunas personas.
Corrige malas posturas
Cuando pasamos tiempo trabajando en base a malas posturas, nuestro cuerpo se ve perjudicado. Por esto, tal tipo de entrenamiento es una opción para disminuir el dolor, consecuencia de las malas posturas.
Aumento del metabolismo basal
Esto pasa en general cuando practicamos ejercicio. Según el experto, la contracción muscular precisa de energía, lo que conlleva un aumento del gasto calórico. Cuando conseguimos un aumento de masa muscular o generamos un aumento de la actividad muscular, vamos a estar consumiendo más calorías de forma diaria, pero si empezamos a entrenar fuerza, todo será más positivo.
Protección de articulaciones y huesos
Es otro de los beneficios de este ejercicio. Si generamos masa muscular, al recibir un golpe o una caída, habrá menos riesgo de lesión, fractura, rotura o luxación en las articulaciones. Y esto es importante en todas las épocas de la vida.
Aumento de la percepción de nuestro cuerpo en el espacio
Esto se relaciona con el equilibrio y la coordinación, dos aspectos que pueden mejorar nuestro rendimiento o disminuir el riesgo de lesiones no traumáticas.
Protector de enfermedades
El ejercicio de fuerza ha demostrado en numerosas publicaciones científicas tener un gran componente protector frente a enfermedades como las cardiopulmonares, neurodegenerativas, alteraciones de la salud mental o síndromes metabólicos entre otros.
Reducción del dolor
Ya hemos visto antes que este ejercicio corrige posturas y reduce el dolor que podamos tener en nuca o bien en espalda, algo que sale por estas malas posturas.
Además, el entrenamiento de fuerza reduce tales situaciones, puesto que el dolor es algo constante en muchas personas y por diferentes causas.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
Últimas noticias
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
Topuria: «¿Las MMA violentas? Estamos preparados para esos golpes, el boxeo es más salvaje»
-
Aston Martin confirma cuatro mejoras en Silverstone y colma las expectativas de Fernando Alonso
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial