Engordar por estrés: cómo el cansancio mental puede repercutir en el peso
Tu cerebro está encogiendo y es por estas cinco cosas que haces cada día
El estrés, tercer problema de salud más grave a nivel mundial
¿Cómo calmar el estrés meditando sólo cinco minutos?
Son diversas las causas por las que engordamos, y no siempre ese aumento del peso corporal está provocado por las cuestiones que uno imaginaría. Este asunto es de tal importancia que los científicos lo investigan desde hace muchos años, proporcionando algunas conclusiones que podrían servirnos para prevenir y combatir la obesidad. Engordar por estrés es posible, por ejemplo, y un informe que cita Infosalus analiza en qué circunstancias el cansancio mental puede repercutir en el peso.
Concretamente, el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia -Virginia Tech- ha estudiado una molécula de la región del cerebro llamada hipotálamo, la cual se relaciona con los cambios cerebrales que nos llevan a comer en exceso. Estos expertos tenían la sospecha, a probarse, de que en nuestro cerebro se generan «desajustes» que atentan contra la dieta sana.
¿Es posible engordar por estrés? ¿Por qué?
Los investigadores confirmaron que «no siempre comemos porque tenemos hambre y tenemos ciertas necesidades físicas». Junto a su equipo, los expertos del Instituto de Investigación Biomédica Fralin en VTC pudo constatar que, cuando nos estresamos o sentimos alguna amenaza, también puede dispararse nuestra motivación para comer.
Creen que esa molécula podría ser la culpable de la conducta poco saludable. Y de ahí que hayan realizado estos análisis para entender cómo funciona.
La proencefalina, tal y como se llama esta molécula específica, es común en varias partes del cerebro pero aparentemente inocua fuera del hipotálamo. Pero como éste es el centro que regula el comportamiento alimentario, los médicos pensaban que podía deberse a su acción el consumo desenfrenado de alimentos ricos en grasas y azúcares que actúan como reconfortantes.
Una serie de experimentos con ratones evidenciaron que, si eran sometidos a estrés -como al saber que hay depredadores cerca-, rápidamente los roedores desarrollaban una relación poco sana con los alimentos. Y en los humanos no es demasiado diferente. Ante situaciones estresantes, tendemos a buscar distintos alimentos pero con una característica repetida: proporcionar placer.
Paralelamente, al exponer a los ratones al olor a gato y silenciar la reacción de las neuronas que activaban esa molécula, los ratones no mostraron ningún estado emocional negativo y no comieron en exceso, lo que corrobora el rol fundamental que este elemento podría tener como desencadenante contra las dietas saludables. El primero de muchos estudios al respecto sobre engordar por estrés.
Estrés como causa de obesidad en el mundo
Para los doctores todo tiene bastante sentido, atendiendo a las estadísticas internacionales que en las últimas décadas muestran crecimientos sostenidos tanto del estrés como del sobrepeso y la obesidad alrededor del mundo. A pesar de que Shin afirma que deben aprender más sobre esta molécula, se sienten orgullosos de haber descubierto su localización para futuros experimentos.
¿Cómo evitar comer por estrés?
No es fácil mantener hábitos alimenticios adecuados, pero hay algunos trucos que podrían ayudarte para no caer en la tentación. Primero, es importante respetar los horarios alimenticios y no comer a deshoras. Si trabajas en casa o en una oficina, no bebas café constantemente porque eso te producirá hambre y es peor. Por el contrario, mantente hidratado. Bebe dos litros de agua al día.
Sería ideal si durante la rutina pudieras salir a caminar o llevar a cabo alguna clase de ejercicio o actividad física. Al estimular naturalmente tu metabolismo, dejarás de pensar en comida y podrás transitar la jornada sin sentirte tentado por los alimentos poco saludables que solemos tener a mano.
Y a la hora de comer, procura no estar haciendo otras cosas. Si comes viendo televisión, es casi seguro que acabarás comiendo más de lo que tu organismo requiere en términos nutricionales. Céntrate en tus necesidades.
Por último, en esos ratos muertos entre las principales comidas, puedes consumir snacks sanos como frutas o frutos secos.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El comunicado de Mar Flores que afecta a su nieto: «No merece la pena…»
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas