Enfermedad de Kawasaki, ¿procede de un virus?
Según la Fundación Española del Corazón, se trata de una inflamación generalizada de las arterias del organismo.
El coronavirus no es la única enfermedad provocada por un virus. Como sabemos, hay muchas más. Hoy nos referimos a la enfermedad de Kawasaki, cuyas causas se desconocen pero se cree que podría surgir por un virus.
Según la Fundación Española del Corazón, se trata de una inflamación generalizada de las arterias del organismo. Es algo rara y suele afectar, en mayor medida, a niños menores de cinco años.
Japón, donde es más frecuente
El país nipón es la zona del mundo donde esta enfermedad es mucho más frecuente. Se dan en 90 de cada 100.000 niños en Japón.
A quiénes afecta
Aunque puede afectar a muchas personas, como hemos avanzado, suele afectar en bebés y menores de cinco años de edad. Su presentación en menores de seis meses o en edades más tardías es rara, aunque hay descritos casos.
Qué causa la enfermedad de Kawasaki
Según informa la Fundación Española del Corazón, se desconocen las causas reales de la enfermedad pero podría surgir por un componente genético que condiciona una reacción inmunológica excesiva después de una infección por un agente que no se conoce, probablemente un virus.
Qué síntomas aparecen
Suele haber estado febril, nódulos linfáticos inflamados, ojos enrojecidos, sarpullido en el torso donde se produce también descamas, dolores articulares, dolor abdominal, ganglios linfáticos del cuello y quizá de otra zona inflamados, irritabilidad, etc. Y a veces puede surgir inflamación del músculo cardiaco (miopericarditis).
Si hay cambios en las extremidades, fiebre por más de cinco días, exantema polimorfo, cambios en la mucosa oral, y los síntomas antes descritos, deberemos ir al médico para que nos diagnostiquen esta enfermedad y nos dicten un tratamiento a seguir.
¿Cuál son los factores de riesgo?
Contamos con diversos. Por un lado, ya hemos indicado la edad, pues afecta a menores de cinco años en su gran medida, mientras que son los niños quienes tienen un poco más de posibilidades que las niñas de contraer la enfermedad de Kawasaki. Otro factor de riesgo es la ascendencia asiática.
Cuál es el tratamiento a seguir
Está claro que es el médico quien debe determinar el tratamiento adecuado según el cuadro clínico de cada paciente. El médico suele recomendar medicamentos y también quienes tienen aneurismas múltiples gigantes pueden requerir anticoagulación.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: resultado y última hora en vivo online gratis de la semifinal del US Open
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 5 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025