Enfermedad de los escaparates: descubre sus causas, síntomas y tratamientos
Así puedes tratar el dolor de piernas: causas y cómo evitarlo
Cómo tratar la patología del ojo seco que afecta a alrededor del 30% de la población
La patología de suelo pélvico supone un 30% de la cirugía ginecológica en España
Si has escuchado hablar acerca de la EAP, o Enfermedad Arterial Periférica, es probable que te estés preguntando acerca de ella, cuáles son los síntomas que la caracterizan, qué causas pueden provocarla, y muchos otros detalles acerca de este diagnóstico no tan frecuente. Veamos qué es la enfermedad de los escaparates.
En las siguientes líneas veremos qué es la enfermedad de los escaparates, y cómo poder detectarla.
Conocida bajo ambas denominaciones, pero sobre todo por la menos técnica de ellas, la EAP o enfermedad de los escaparates es una patología que aparece cuando se produce una excesiva acumulación de placa en las paredes arteriales, lo que puede reducir el flujo de la sangre.
Este trastorno, que tiene incidencia sobre todo en las piernas, puede llegar a pasar desapercibido durante bastante tiempo, en la medida que quien lo sufre lo asocia a problemas de la edad. Básicamente, quien padece EAP necesitará descansar tras caminar un rato.
De hecho, es a partir de ese comportamiento errático que los profesionales de la salud le han otorgado ese nombre tan curioso, el de “enfermedad de los escaparates”. Si lo pensamos detenidamente, notaremos que es justo la misma conducta que ante estos sitios.
Por lo demás, la persona puede recuperar el ritmo tras descansar, y justo por eso que algunos conviven durante años con esta enfermedad, adjudicándolo a otras causas y no a las verdaderas.
Evolución de la enfermedad de los escaparates
Con el paso del tiempo, la enfermedad de los escaparates tiende a agravarse, acortando las distancias que el paciente puede completar antes de que su cuerpo le pida un descanso.
En ciertas personas, esto lleva incluso a que sientan dolor cuando se encuentran en reposo. Lamentablemente, en ese punto la enfermedad está demasiado avanzada, y es tarde para actuar. Aunque siempre se podrá mejorar su condición de vida, es esencial estar atentos a los síntomas que mencionábamos antes porque, cuanto antes se la diagnostique, antes se puede actuar.
De no tomarse cartas en el asunto, el enfermo puede desarrollar lesiones isquémicas dolorosas. Puede incluso que las extremidades le deban ser amputadas para evitarle ese sufrimiento extremo.
¿A quién afecta la enfermedad de los escaparates?
En la actualidad, las estadísticas indican que la enfermedad de los escaparates estaría afectando al 10% de los españoles mayores de 60 años, aunque los médicos también advierten que sólo está diagnosticada la mitad de las personas que la padecen, por lo que el número debe ser mayor.
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel