Empiezan las vacaciones y aumentan los problemas digestivos: así lo podemos prevenir
El calor es el aliado perfecto para que aumenten las bacterias y los virus que contaminan los alimentos
Los cambios de uso horario, y por tanto en el reloj biológico, afectan a las bacterias que están en el intestino y modifican su composición
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades asociadas al aparato digestivo se encuentran entre las principales causas de hospitalización (12,3%). Durante la época estival, con el aumento de las temperaturas y cambios en la alimentación, se incrementan los problemas digestivos que alteran la microbiota intestinal. En este sentido, se recuerda que mantener un equilibrio en la microbiota a través de la alimentación y el cuidado es fundamental para evitar problemas digestivos y asegurar el bienestar general del organismo.
«Algunos trastornos como la gastroenteritis o las intoxicaciones alimentarias se vuelven más habituales en esta época del año, ya que el calor es el aliado perfecto para que aumenten las bacterias y los virus que contaminan los alimentos, provocando inflamación en la mucosa del estómago y del intestino. Por ello, hay que tener especial cuidado con los alimentos que se ingieren, asegurando una correcta desinfección de las frutas y verduras, y una apropiada conservación de los alimentos. De la misma manera, las digestiones también se vuelven más pesadas y pueden aparecer otros problemas digestivos como hinchazón, acidez, estreñimiento o diarrea», explica el Dr. Luis Herrera, director médico de Schwabe.
Los cambios en el reloj biológico
A esto se suma que el verano es la época donde más se viaja. Muchos de esos viajes llevan consigo un trastorno de horarios, el jet lag. Los estudios revelan que las variaciones en el reloj biológico afectan a las bacterias que están en el intestino y modifican su composición. Los microorganismos desarrollados tras esos cambios están relacionados con la aparición de la disbiosis, que causa un desequilibrio en la microbiota debido al aumento de bacterias patógenas y la pérdida de aquellas que son beneficiosas. En general, la microbiota se ve afectada por los pequeños cambios que experimenta el cuerpo humano.
Asimismo, durante los viajes de verano se pueden presentar trastornos intestinales como el estreñimiento o la diarrea, provocados por una alimentación inusual, la variación en los horarios de comidas e incluso por la deshidratación. En esta época es más fácil que el cuerpo se deshidrate, debido al aumento del sudor, lo que ocasiona que haya menos líquido en el cuerpo, perjudicando de forma directa el sistema digestivo, encargado de absorber el agua para ablandar las heces y expulsarlas, causando estreñimiento.
Este síntoma hace que las bacterias Bifidobacterium y Lactobacillus, promotoras de la motilidad, disminuyan y crezcan aquellos microorganismos con potencial inflamatorio como el Clostridium, alterando así la microbiota intestinal. Por el contrario, la diarrea provoca una evacuación rápida de los nutrientes, lo que reduce la diversidad y cantidad de bacterias beneficiosas, expulsadas antes de colonizar el intestino.
El poder de los probióticos
Aunque son muchas las causas que afectan a la microbiota, uno de los factores clave es la alimentación. Por ello, se recomienda llevar una dieta equilibrada, basada en frutas y verduras, evitando el exceso de alcohol y comidas pesadas, sobre todo por la noche. También se recomienda incluir probióticos en la rutina, microorganismos vivos que actúan en el sistema digestivo ayudando a producir ácidos grasos de cadena corta que mejoran la salud del colon, favoreciendo la digestión y la absorción de nutrientes. Además, estimulan el sistema inmunológico y protegen a la microbiota gracias a la inhibición del crecimiento de bacterias patógenas.
«Estos microorganismos se encuentran naturalmente en algunos alimentos como el kéfir, el yogur, los pepinillos y los frutos secos. Además, se puede complementar con suplementos alimenticios como la gama Pegaso de Schwabe, que favorece el cuidado diario de la microbiota intestinal y da un apoyo durante los procesos crónicos propios del verano, tales como los trastornos gastrointestinales relacionados con la diarrea del viajero y el estreñimiento», concluye el Dr. Luis Herrera.
Lo último en OkSalud
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
-
La concentración de Torre Pacheco se convierte en una protesta contra Pedro Sánchez y Marlaska
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes