Cómo empezar la jornada con energía
Suena el despertador muy temprano, lo apagas con rabia y te da por pensar en todo lo que te espera por delante. Posiblemente te deprimas un poco más, pero no puede ser que siempre sea así. Por eso hoy te enseñamos cómo empezar la jornada con energía. Hay ciertos hábitos que forman parte de nuestra rutina, pero que no siempre son aconsejables, como lo de tomarse un café a primera hora o pasar sin desayunar.
En primer lugar vamos a dedicar unos pocos minutos a la meditación. Le aportará beneficios tanto a la salud mental como a la física. Conseguirás reducir el nivel de estrés y la ansiedad, observando las cosas con más optimismo. Procura levantarte un poco antes de lo normal y busca un sitio tranquilo, sin ruidos, para poder hacer tus ejercicios por espacio de 15 minutos.
Salir a correr o a caminar, también se presenta como una opción muy interesante, sobre todo si te espera un día muy ajetreado en el trabajo, con múltiples tareas. Servirá para que te relajes un poco y tengas la oportunidad de pensar un poco en tus asuntos e incluso en algunos casos te permitirá desconectar de los problemas.
Lo siguiente será tomarse una ducha en agua templada, aunque algunos la proponen fría, para que actúe como reparador y energizante para la piel. Comprobarás además como mejora la circulación sanguínea.
A la hora de desayuno se recomienda antes de nada tomarse un vaso de agua con limón en ayunas, que cuenta un gran poder depurativo y desintoxicante. Esta bebida es rica en vitamina C y antioxidantes naturales, por lo que resulta ideal para neutralizar la acción de los radicales libres y prevenir el envejecimiento de las células.
Mucha gente es incapaz de empezar el día sin tomarse un café bien cargado. Sin embargo, no resulta adecuado ingerirlo nada más levantarnos, sobre todo debido a la presencia de cortisol, que una hormona que se encuentra en su pico más alto entre las 8 y las 9, por lo que al levantarnos ya contamos con una estimulación adecuada. El café lo deberías reemplazar por otra bebida vegetal, como la leche de almendras o de avena.
Para que un desayuno se pueda considerar nutritivo y equilibrado es preciso que sea variado y que contenga los siguientes alimentos.
-Bebidas vegetales: como un vaso de leche de arroz, de avena o almendras, que cuentan con una gran riqueza desde el punto de vista nutricional.
-Cereales integrales: destacan por su contenido en hidratos de carbono complejos, que permiten que se absorben con lentitud a lo largo de la mañana. Hay que tener mucho cuidado con los cereales azucarados.
-Yogur natural: puedes añadirle un poco de miel para endulzarlo o echarle unos trozos de fruta o frutos secos.
-Fruta fresca: en un cuenco puedes cortar y pelar una manzana, fresas, uvas, peras, piña, plátano, etc. Aprovecha siempre la fruta de temporada.
A media mañana, cuando te entre el hambre a eso de las 11.30 puedes tomarte un puñado de frutos secos o un pequeño bocadillo vegetal.
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Las claves del Barça campeón
-
María Jesús Montero se deshizo en elogios a Ábalos por WhatsApp: «¡Eres nuestro tronco!»
-
Moeve agrupa a «todo el ecosistema del fútbol español» en una alianza histórica con la Liga F y la Liga
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11