Te la cuelan en todos los supermercados: el aviso de la OCU sobre el truco falso en el que picamos todos
Los trucos en el etiquetado y de ofertas que usan los supermercados para que les compres más
Llenar la nevera o la despensa de la cocina, se ha convertido en algo cada vez más caro en España. Por ello, los consumidores afinan la mirada, comparan precios y hacen cálculos para intentar estirar cada euro. Pero en esta batalla diaria contra la inflación y la subida de precios que de por sí aplican los supermercados, hay un enemigo silencioso que tiene que ver con las estrategias comerciales diseñadas para hacernos creer que estamos ahorrando, cuando en realidad estamos gastando más. Así lo ha advertido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha puesto el foco en las artimañas más habituales de los supermercados con las que caemos, una y otra vez, sin apenas darnos cuenta.
Este tipo de prácticas no son nuevas, pero han cobrado fuerza en el contexto actual de subidas constantes. Y es que cuando los precios aprietan, los supermercados afinan sus técnicas para seguir vendiendo. Lo hacen a través de promociones llamativas, cambios sutiles en los envases, etiquetas confusas y hasta con el propio diseño de la tienda. Todo está estudiado al milímetro para provocar impulsos de compra, alterar nuestra percepción del valor real de los productos y hacer que, aunque vayamos con lista, siempre acabemos metiendo algo más en el carro. Trucos que en muchas ocasiones ya se han comentado, pero en los que ahora se ha fijado la OCU para revelar cuáles son los más comunes y que hay detrás de cada uno de ellos.
El aviso de la OCU sobre el truco falso de los supermercados
Uno de los trucos más comunes y también más efectivos de los que la OCU advierte, es el de las falsas promociones en los supermercados. Nos referimos a la típica oferta de 2×1 o lleva 3 y paga 2que si bien parece una ganga a simple vista, en realidad no es así para nada. La organización ha detectado que, en muchos casos, los precios suben justo antes de lanzar la oferta, por lo que la rebaja queda muy diluida o incluso desaparece. Es decir, acabas comprando más cantidad de un producto que no necesitabas realmente y encima pagando lo mismo o más que antes.
Además, las promociones por volumen pueden estar diseñadas para generar una falsa sensación de escasez o urgencia. Si solo están disponibles por tiempo limitado o hasta fin de existencias, el consumidor siente la presión de aprovechar la oportunidad sin pararse a pensar. Y cuando lo hace, es muy probable que no compare con otras opciones similares que podrían ser más rentables en su formato estándar.
Otro recurso habitual es el cambio sutil en el tamaño o diseño del envase. Un detergente con un nuevo formato más grande puede parecer más económico, pero si nos fijamos en la cantidad real de producto o en la concentración, a menudo descubrimos que estamos pagando más por menos. Esta es una de las estrategias que más ha denunciado la OCU: envases más voluminosos que dan apariencia de mejor oferta, pero que esconden un contenido menor o una calidad inferior.
Cuidado con lo que pone en las etiquetas
La etiqueta de un producto debería ayudarnos a tomar decisiones informadas. Sin embargo, muchas veces ocurre todo lo contrario. En productos alimentarios (especialmente en los que se venden como saludables o dirigidos a niños, la OCU ha observado cómo los mensajes destacados no siempre reflejan la realidad del producto. Se usan palabras como natural, light o rico en fibra con letras grandes y colores llamativos, mientras que la información realmente importante (como los azúcares, grasas o aditivos) aparece en letra pequeña y con poco contraste.
Pero no sólo eso: el precio por unidad de medida, una información clave para comparar entre productos similares, a menudo está escondido. Ya sea en una esquina del estante, en tipografía diminuta o incluso con unidades de medida diferentes que dificultan la comparación directa. Todo esto se traduce en una mayor dificultad para calcular qué opción es realmente más económica.
Y si hablamos de ingredientes, las cosas no mejoran. Dos productos con envases casi idénticos pueden tener composiciones completamente distintas. La OCU ha documentado casos en los que se reduce la calidad de los ingredientes o se sustituyen por versiones más baratas, sin que eso se refleje de forma clara en la etiqueta. Así, el consumidor cree estar comprando lo mismo de siempre, pero en realidad está pagando lo mismo por algo de menor calidad.
Cómo te llevan al gasto sin que lo notes
Puede parecer casual que la leche esté al fondo del supermercado o que justo antes de llegar a la caja tengas un expositor con chocolatinas. Pero nada en la distribución de un supermercado es aleatorio. Todo está pensado para que el consumidor recorra el mayor número posible de pasillos, aumentando así las probabilidades de que vea y compre productos que no tenía previstos.
Según ha explicado la OCU, los productos básicos y de alta demanda suelen colocarse en los extremos opuestos de la tienda. De esta manera, para coger el pan y el papel higiénico, terminas cruzando media tienda y pasando por zonas repletas de tentaciones. Es una estrategia silenciosa pero muy efectiva para elevar el ticket medio por cliente.
Y no solo es cuestión de ubicación. También se juega con nuestros sentidos. Música suave que nos relaja, luces cálidas que hacen que los alimentos se vean más apetecibles y hasta aromas artificiales que despiertan el apetito. Estas técnicas, inspiradas en estudios de psicología del consumo, están diseñadas para hacernos sentir cómodos y predispuestos a comprar más de lo necesario, muchas veces sin que nos demos cuenta de lo que está pasando.
Las app de los supermercados también bajo el punto de mira
Las aplicaciones móviles y las tarjetas de fidelización prometen descuentos personalizados y promociones exclusivas. Pero, como ha advertido la OCU, también son herramientas muy potentes para recopilar datos sobre nuestros hábitos de consumo. Cada compra que hacemos, cada producto que escaneamos y cada vez que usamos nuestra tarjeta, el sistema registra información que luego se utiliza para diseñar ofertas adaptadas a nuestro perfil… pero que no siempre son las más económicas.
El objetivo real de estas apps no es tanto premiar la fidelidad como conocer mejor al cliente para venderle más. Así, si sueles comprar ciertos productos, es probable que te ofrezcan una promoción relacionada, pero también podrían aumentar el precio de lo que saben que vas a comprar sí o sí. Y aunque nos presenten estas herramientas como una ventaja para el consumidor, en la práctica muchas veces solo sirven para reforzar comportamientos de gasto.
En cuanto a las tarjetas de puntos, la OCU denuncia que la mayoría están diseñadas con una mecánica poco clara y con beneficios muy difíciles de alcanzar. Hay que gastar grandes cantidades para acceder a los premios más jugosos, y cuando por fin lo logras, muchas veces solo puedes canjearlos en productos muy concretos o en fechas limitadas. En definitiva, un sistema que genera la sensación de estar ahorrando mientras en realidad solo estás consumiendo más para obtener recompensas mínimas.
Lo último en Consumo
-
Ni aire acondicionado ni ventilador: el invento de Leroy Merlin que no necesita generador exterior
-
Deja de comprar este pescado en este supermercado: la OCU advierte de su calidad
-
Te la cuelan en todos los supermercados: el aviso de la OCU sobre el truco falso en el que picamos todos
-
Colas en Mercadona por los polvos que dejan la cara perfecta: efecto seda por sólo 6 euros
-
Adiós a los mosquitos este verano: el invento de Lidl que los hace desaparecer para siempre
Últimas noticias
-
Los Mossos buscan aún a 15 pederastas que violaron a menores que les ofrecía el ‘Pelicot catalán’
-
Azcón: «Feijóo acierta con el congreso porque ahí vamos a elegir al próximo presidente de España»
-
Los franceses opinan sobre los españoles y el vídeo se hace viral: no hay piedad en los comentarios
-
Adiós para siempre a las maletas de ruedas: van a desaparecer y así viajarás a partir de ahora
-
Carlos Alcaraz – Khachanov: dónde ver en directo por TV gratis y online el partido del Masters 1000 de Roma