Cómo empezar a correr de cero: tips y consejos para iniciarte en el running
Si te han recomendado empezar a correr o simplemente quieres cambiar de disciplina deportiva, debes tener en cuenta una serie de tips.
Si te han recomendado empezar a correr o simplemente quieres cambiar de disciplina deportiva, debes tener en cuenta una serie de tips antes de iniciarte en el running. Como todo deporte, en un inicio, puede costar, pero luego ya le encontrarás el truco y será mucho más fácil.
Piensa primero en los objetivos, los recorridos que harás, un planning para tenerlo todo bien ligado, y en la ayuda profesional para saber cómo rendir mejor a la hora de correr.
Saca tiempo para correr
Al principio verás que quizás te da algo de pereza levantarte para correr, porque hace mal tiempo, no sacas horas, etc. por esto es importante establece un calendario para no saltarte ninguna salida y siempre es mejor hacerlo a la misma hora. Por ejemplo a primera hora de la mañana o a última.
Conoce la técnica
No se puede correr de cualquier manera. Hay que conocer la técnica antes y esto puede llevarte algunas semanas, porque si corremos mal, no avanzaremos, podemos sobrecargarnos y entonces lesionarnos.
Puedes combinar andar y correr en un inicio, llevar los brazos hacia delante con la espalda recta y ejercitar mucho más las piernas para no cansarte.
El calzado adecuado
Si haces deporte normalmente, ya debes controlar el tipo de calzado que va mejor. Ahora bien para empezar a correr lo ideal es tener unas zapatillas para running, que podrán aconsejarse y especificarse en la tienda donde las adquieras. Es vital que no vaya pequeña pero tampoco holgada, es decir, cómoda y que no haga daño.
Además deberás tener en cuenta otro tipo de equipación como las mallas, la camiseta y la chaqueta para correr.
Con paciencia
No quieras darlo todo los primeros días. El running es cuestión de paciencia y de ir sumando vueltas o km a medida que pasan las semanas. No es tarea fácil porque debemos coordinar todo el cuerpo con la respiración para correr bien, pero esto, como todo, es cuestión de tiempo.
Solo o en compañía
Debes pensar si vas a correr solo o bien con compañía. Ambas cuestiones son buenas o malas, según se mire, así que lo mejor es combinar o empezar con una cosa u otra para saber qué nos gusta más. También depende de si ya solemos hacer ejercicio en grupo o bien sueles ser más solitario en tus entrenamientos. Si bien el grupo nos puede motivar mucho más.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: suben las temperaturas en la Comunidad Valenciana antes de la DANA
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila