Emergencia sanitaria por brote de dengue en Paraguay
Esta enfermedad está afectando a muchos países de América el Sur.
El dengue ya afectado a 3.139.335 personas y ha causado 1.538 muertes. Es por esto que se ha declarado la emergencia sanitaria por brote de dengue en Paraguay.
Esta enfermedad está afectando a muchos países de América el Sur, y en las primeras cuatro semanas de este año, países como Bolivia, Honduras, México y Paraguay han sufrido más casos de dengue que en el mismo periodo de 2019.
Según la Organización Panamericana de la Salud, el dengue continúa siendo un problema de salud pública en estos países, siendo una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica. La infección puede cursar en forma asintomática o expresarse con un espectro clínico amplio que incluye las expresiones graves y las no graves.
Tras la incubación, la enfermedad comienza abruptamente y pasa por tres fases: febril, crítica y de recuperación. Se va desarrollando y puede tener variedad de presentaciones clínicas diferentes que van de estados benignos hasta evolución clínica severa y la muerte.
Qué causa el dengue
Se trata de una enfermedad infecciosa producida por el virus del dengue (DENV). Se ha establecido emergencia sanitaria por brote de dengue en Paraguay porque se está extendiendo.
Existen 4 serotipos llamados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. La infección por un serotipo produce inmunidad permanente contra la reinfección por ese serotipo. La infección sucesiva con dos serotipos diferentes es un factor de riesgo para desarrollar las formas graves de la enfermedad.
Según esta organización, que está integrada en la OMS, todos los serotipos han sido aislado en las Américas. En varios países ellos circulan simultáneamente, creando un grave riesgo de una epidemia.
El dengue se transmite por los mosquitos Aedes aegypti, las hembras son la principal fuente de transmisión del dengue. Esta especie pica durante el día, con el período de alimentación más activo 2 horas antes y 2 después del amanecer y el atardecer.
El mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, y se incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días, y luego el mosquito comienza a transmitir el virus, picando a otras personas. Los síntomas pueden presentarse después de 5 a 7 días de la infección.
Temas:
- Enfermedades
- Paraguay
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza