Ejercicio y síndrome premenstrual, ¿puede el primero ayudar a este problema?
Durante algunos días las mujeres sufren trastornos antes y durante la menstruación.
Durante algunos días las mujeres sufren trastornos antes y durante la menstruación. El ejercicio y el síndrome premenstrual pueden ir de la mano para reducir los problemas.
Todo esto depende de cada mujer porque hay quienes pueden hacer mucho deporte y otras no.
Esfuerzo pero menos
Durante los días anteriores y durante la menstruación, se recomienda realizar programas de entrenamiento habituales, pero menos. Es decir, con menor intensidad a lo que solemos hacer.
Antiinflamatorio
El entrenamiento es antiinflamatorio, por lo que es positivo durante estos días, pues se tiende a reducir la cantidad de sangre que llega a la pelvis.
Ejercicio aeróbico
La American College of Obstetricians and Gynecologists da a conocer que el ejercicio aeróbico de forma regular ayuda a reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
Gimnasia hipopresiva
Según el hospital Quirón Salud, el ejercicio de forma regular ayuda a mantener el cuerpo en forma, los músculos fortalecidos y además el mero hecho de realizar un ejercicio hace que se liberen endorfinas, lo cual produce como un estado de bienestar.
Y entre los diversos tipos de ejercicio, se recomienda que la gimnasia hipopresiva ayuda a mejorar la sintomatología asociada a este trastorno, se libera tensión a nivel del suelo pélvico lo que ayuda a recolocación de los órganos pélvicos, liberando la presión de dicha región y mejorando la circulación.
Yoga y otros
El propio hospital Quirón también resalta la relajación mediante otros ejercicios como puede ser el yoga. Pues todo esto permite relajación muscular progresiva o de respiración profunda ayudan a liberar tensión, así como alivio del dolor de cabeza, de la ansiedad, también los problemas para dormir.
Comer adecuadamente
Durante estos días y como síndrome premenstrual muchas mujeres bajan defensas, hay problemas hormonales y reducen su cantidad de hierro. Entonces ponerse a hacer ejercicio ante este problema no es sencillo. Antes de cualquier entrenamiento es importante nutrirse bien y comer adecuadamente.
Siempre debemos comer sano, pero especialmente en estos días valoraremos el aumento de la ingesta de vitaminas y minerales. Y si tenemos dudas sobre el tipo o cantidad de entrenamiento a realizar entonces el médico y entrenador nos pueden guiar.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
El IMAS tendrá que pagar una indemnización de 140.000 euros por el cierre de un centro de menas en Palma
-
Eurovisión 2025, en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es y última hora de las votaciones
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
Eurovisión 2025: presentadores y quién será la portavoz del jurado español
-
¿Quién es Michelle Hunziker? Edad, hijos y por qué es famosa la presentadora de Eurovisión 2025