El ejercicio como remedio contra la resaca
La lista de soluciones para contrarrestar los efectos de la resaca es muy amplia y variada. Los zumos de frutos, determinadas comidas o los complementos vitamínicos son algunas de las propuestas más conocidas por todos con el ánimo de rebajar las molestias de este estado. Algunas investigaciones, como recoge el British Journal of Medicine advierten que no existe ninguna clave para acabar con la resaca, pero sí que puede hacer soluciones para conseguir rebajar sus efectos. Sin embargo, el ejercicio puede presentarse como un remedio contra la resaca.
Un trabajo realizado por la Universidad de Sidney asegura que el ejercicio recomendado por las autoridades sanitarias, en torno a 150 minutos de intensidad moderada a la semana, pueden ser suficientes para rebajar los efectos perjudiciales del consumo de alcohol. En realidad el ejercicio contribuye a acabar con las toxinas que se van acumulando con la bebida en el cuerpo, ya que incrementa la velocidad de metabolización del alcohol.
La bebida alcohólica ingerida acaban siendo metabolizadas en acetato por parte del hígado. Gracias a la actividad física el organismo podría quemar con más rapidez el acetato y recuperar la normalidad antes. Está claro que la mejor prevención es no beber, pero un día por cualquier motivo podemos tomarnos un par de copas. En ese caso, en lugar de realizar una sesión demasiado intensa de un par de horas, bastaría con un entrenamiento suave de cardio en el gimnasio, como bicicleta estática o elíptica, o caminar o montar en bicicleta al aire libre. Hay que prestarle mucha atención a nuestras sensaciones e ir hidratándose de manera constante. No hay que olvidar que el alcohol nos deshidrata y aporta calorías vacías. Es importante que uno no se pase con el entrenamiento.
Con estos consejos el metabolismo se activará contribuyendo a eliminación con más facilidad de las sustancias tóxicas que el organismo necesita rechazar.
En un trabajo de investigación anterior los responsables habían hallado una cierta vinculación entre la ingesta de bebidas alcohólicas y el riesgo de fallecer por cáncer. En cualquier caso, las posibilidades eran inferiores en el caso de aquellas personas que cumplían con los parámetros de actividad física recomendada. En cualquier caso, desean dejar claro que la práctica deportiva no implica que haya barra libre para tomar toda la cantidad de alcohol que se desee. Hay que controlar y no abusar nunca de esta sustancia, que a largo plazo puede convertirse en un serio problema para la salud.
Lo último en OkSalud
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
-
Madrid ya gestiona más de 50 millones de consultas en centros de salud, un 7% más que en 2019
-
Las enfermeras se plantan ante los médicos: «No ponemos en riesgo a ningún paciente por prescribir»
-
Depresión posparto
-
¿Cómo surge la artritis? El origen de la enfermedad es clave para su tratamiento
Últimas noticias
-
GP de Baréin de F1 2025: a qué hora, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
GP de Qatar de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo, online y por televisión
-
Chenoa desvela el romance secreto mejor guardado de ‘OT 1’: «Rosa pilló a Gisela»
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy