El ejercicio como remedio contra la resaca
La lista de soluciones para contrarrestar los efectos de la resaca es muy amplia y variada. Los zumos de frutos, determinadas comidas o los complementos vitamínicos son algunas de las propuestas más conocidas por todos con el ánimo de rebajar las molestias de este estado. Algunas investigaciones, como recoge el British Journal of Medicine advierten que no existe ninguna clave para acabar con la resaca, pero sí que puede hacer soluciones para conseguir rebajar sus efectos. Sin embargo, el ejercicio puede presentarse como un remedio contra la resaca.
Un trabajo realizado por la Universidad de Sidney asegura que el ejercicio recomendado por las autoridades sanitarias, en torno a 150 minutos de intensidad moderada a la semana, pueden ser suficientes para rebajar los efectos perjudiciales del consumo de alcohol. En realidad el ejercicio contribuye a acabar con las toxinas que se van acumulando con la bebida en el cuerpo, ya que incrementa la velocidad de metabolización del alcohol.
La bebida alcohólica ingerida acaban siendo metabolizadas en acetato por parte del hígado. Gracias a la actividad física el organismo podría quemar con más rapidez el acetato y recuperar la normalidad antes. Está claro que la mejor prevención es no beber, pero un día por cualquier motivo podemos tomarnos un par de copas. En ese caso, en lugar de realizar una sesión demasiado intensa de un par de horas, bastaría con un entrenamiento suave de cardio en el gimnasio, como bicicleta estática o elíptica, o caminar o montar en bicicleta al aire libre. Hay que prestarle mucha atención a nuestras sensaciones e ir hidratándose de manera constante. No hay que olvidar que el alcohol nos deshidrata y aporta calorías vacías. Es importante que uno no se pase con el entrenamiento.
Con estos consejos el metabolismo se activará contribuyendo a eliminación con más facilidad de las sustancias tóxicas que el organismo necesita rechazar.
En un trabajo de investigación anterior los responsables habían hallado una cierta vinculación entre la ingesta de bebidas alcohólicas y el riesgo de fallecer por cáncer. En cualquier caso, las posibilidades eran inferiores en el caso de aquellas personas que cumplían con los parámetros de actividad física recomendada. En cualquier caso, desean dejar claro que la práctica deportiva no implica que haya barra libre para tomar toda la cantidad de alcohol que se desee. Hay que controlar y no abusar nunca de esta sustancia, que a largo plazo puede convertirse en un serio problema para la salud.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre