Efectos secundarios más frecuentes de la vacuna de AstraZeneca
Sanidad anuncia que habrá «tercera dosis de refuerzo» de la vacuna contra el coronavirus
España dejará de recibir y distribuir la vacuna de AstraZeneca
Llegan los test de antígenos a las farmacias: tipos, precios y cómo comprarlos
España es el tercer país europeo con mayor porcentaje de población que ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19. El 66% de la población ya tiene al menos una dosis y más de 26,7 millones de personas están inmunizadas. La vacuna de AstraZeneca se ha administrado al grupo de población de entre 60 y 69 años en España, y resulta de especial interés conocer cuáles son los efectos secundarios que se dan más frecuentemente.
Según el informe del Consejo Interritorial (Sistema Nacional de Salud), los efectos secundarios más comunes tras recibir la vacuna de AstraZeneca son los siguientes: inflamación en el lugar de la inyección (>60%), dolor en el lugar de inyección, cansancio y cefalea (>50%), malestar y mialgias (>40%), sensación febril y escalofríos (>30%), náuseas y artralgias(>20%) y fiebre por encima de 38ºC (>7%).
En la gran mayoría de los casos, las reacciones se manifestaron de forma leve o moderada y duraron unos pocos días. Además, según los estudios realizados, los efectos secundarios son menos frecuentes e intensos a mayor edad de los vacunados y tras la segunda dosis.
Para reducir los síntomas las autoridades sanitarias recomiendan tomar paracetamol antes y después de recibir la vacuna de AstraZeneca ya que este fármaco no interfiere en modo alguno en la respuesta inmune del organismo.
Efectos secundarios en sospecha
Según el último informe de farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre vacunas contra el Covid-19, hay algunas reacciones adversas que se han notificado durante la administración de la vacuna a la población:
- Síndrome de fuga capilar sistémica: un trastorno de carácter grave pero muy poco frecuente. Se caracteriza por el incremento de la permeabilidad capilar, lo que puede dar lugar a un edema masivo.
- Trombocitopenia inmune: se trata de una reacción que provoca sangrados y hematomas, aunque por ahora no se ha descrito como una reacción de la vacuna.
- Síndrome de trombosis con trombocitopenia: es una reacción adversa rara de la que se han registrado en España 21 casos hasta el 30 de mayo.
- Urticaria y angioedema: la EMA ha concluido la evaluación de reacciones alérgicas incluyendo en el prospecto de la vacuna la urticaria como un efecto secundario poco frecuente. También el angioderma, la hipersensibilidad, el prurito y la anafilaxia.
- Neuropatía macular aguda: actualmente se están analizando las notificaciones recibidas de esta condición rara. Su principal característica es la aparición de forma repentina de manchas que obstruyen la visión parcialmente.
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Barcelona está haciendo ‘el agosto’ con el Barça en Montjuic
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos