Efectos secundarios más frecuentes de la vacuna de AstraZeneca
Sanidad anuncia que habrá «tercera dosis de refuerzo» de la vacuna contra el coronavirus
España dejará de recibir y distribuir la vacuna de AstraZeneca
Llegan los test de antígenos a las farmacias: tipos, precios y cómo comprarlos
España es el tercer país europeo con mayor porcentaje de población que ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19. El 66% de la población ya tiene al menos una dosis y más de 26,7 millones de personas están inmunizadas. La vacuna de AstraZeneca se ha administrado al grupo de población de entre 60 y 69 años en España, y resulta de especial interés conocer cuáles son los efectos secundarios que se dan más frecuentemente.
Según el informe del Consejo Interritorial (Sistema Nacional de Salud), los efectos secundarios más comunes tras recibir la vacuna de AstraZeneca son los siguientes: inflamación en el lugar de la inyección (>60%), dolor en el lugar de inyección, cansancio y cefalea (>50%), malestar y mialgias (>40%), sensación febril y escalofríos (>30%), náuseas y artralgias(>20%) y fiebre por encima de 38ºC (>7%).
En la gran mayoría de los casos, las reacciones se manifestaron de forma leve o moderada y duraron unos pocos días. Además, según los estudios realizados, los efectos secundarios son menos frecuentes e intensos a mayor edad de los vacunados y tras la segunda dosis.
Para reducir los síntomas las autoridades sanitarias recomiendan tomar paracetamol antes y después de recibir la vacuna de AstraZeneca ya que este fármaco no interfiere en modo alguno en la respuesta inmune del organismo.
Efectos secundarios en sospecha
Según el último informe de farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre vacunas contra el Covid-19, hay algunas reacciones adversas que se han notificado durante la administración de la vacuna a la población:
- Síndrome de fuga capilar sistémica: un trastorno de carácter grave pero muy poco frecuente. Se caracteriza por el incremento de la permeabilidad capilar, lo que puede dar lugar a un edema masivo.
- Trombocitopenia inmune: se trata de una reacción que provoca sangrados y hematomas, aunque por ahora no se ha descrito como una reacción de la vacuna.
- Síndrome de trombosis con trombocitopenia: es una reacción adversa rara de la que se han registrado en España 21 casos hasta el 30 de mayo.
- Urticaria y angioedema: la EMA ha concluido la evaluación de reacciones alérgicas incluyendo en el prospecto de la vacuna la urticaria como un efecto secundario poco frecuente. También el angioderma, la hipersensibilidad, el prurito y la anafilaxia.
- Neuropatía macular aguda: actualmente se están analizando las notificaciones recibidas de esta condición rara. Su principal característica es la aparición de forma repentina de manchas que obstruyen la visión parcialmente.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?
-
Sergio Ramos debuta a lo grande con Rayados de Monterrey: capitán, ovación y victoria