Efectos del coronavirus: infidelidades pandémicas
¿Has oído hablar de las infidelidades pandémicas? Se trata de uno de los efectos que nos ha dejado el coronavirus. Aquí te contamos más datos.
Normalmente la infidelidad afecta aproximadamente al 25% de las parejas. Sin embargo la pandemia de COVID-19 agravó las cosas. Un sitio líder de citas para casados preparó un informe con datos reveladores sobre el amor y la vida sexual durante el encierro. Según este informe el confinamiento alimentó el deseo o la posibilidad de infidelidad. Sin embargo, uno de los grandes hallazgos fue que la mayoría de las infidelidades pandémicas fueron virtuales y ayudaron a las parejas a permanecer casadas. ¿Descubriste que te engañaban en pandemia? Aquí te diremos qué hacer.
Vida sexual e infidelidades pandémicas
Todavía no hay estadísticas definitivas sobre las tasas de infidelidad en la era pandémica. Sin embargo, la mayoría de los estudios demuestran que las parejas están experimentando más estrés por la pandemia. Como es sabido, el estrés está asociado con la insatisfacción sexual, la que sin dudas aumenta las probabilidades de una infidelidad.
Y aunque pensar que estar confinados en casa las 24 horas los siete días de la semana equivaldría a tener mucho sexo, la realidad es que el 58% de las parejas experimentaron una disminución de la iniciativa sexual durante la pandemia. Además, el 68% se masturba más a menudo que antes, literalmente tomando el asunto entre sus propias manos.
Pero si hablamos de infidelidades pandémicas, las viejas excusas como “trabajo hasta tarde” o “tengo un viaje de negocios” no estarían funcionando. Como por otra parte se deben tomar precauciones, en el 40% de los casos la infidelidad virtual se encubre con “estoy trabajando” o “voy a caminar” para una cita al aire libre.
La infidelidad financiera también aumentó
La infidelidad financiera no es una desconocida. La padece en casi la mitad de las parejas. Consiste en realizar compras secretas, mantener una cuenta oculta, prestar dinero a alguien sin el consentimiento de la pareja o mentir sobre los ingresos entre otras actitudes.
Una de las causas de la infidelidad pandémica financiera es la presión de permanecer juntos en espacios reducidos durante mucho tiempo. Conectarse y hacer compras es una forma rápida de sentir que se recupera la autonomía y la independencia.
Como además muchas parejas han visto disminuir sus ingresos debido a la crisis pandémica, las dificultades para adaptarse a la nueva situación más la tentación constante de comprar por Internet, pueden llevar a empeorar las cosas.
Conclusiones
Todo parece indicar que las infidelidades aumentaron durante la pandemia, de la mano con el aumento del estrés. Tanto las infidelidades amorosas como financieras.
Por otra parte, en la mayoría de los casos se trata de infidelidades virtuales que no siempre se convertirán en relaciones reales.
Si quieres evitar infidelidades pandémicas de cualquier tipo, te recomendamos tomar la iniciativa y recuperar la pasión en tu matrimonio con creatividad y buen humor. ¡La pandemia también pasará!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Mercadona sorprende con una colección espectacular: el maquillaje que las expertas estaban esperando
-
Alerta importante de la Seguridad Social: llega a España el peor timo y avisan para que no piquemos
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y ‘El Quijote’ hace 400 años
-
Jorge Rey confirma lo que no queremos oír: el cambio drástico que llega a España este fin de semana
-
Giro radical para quienes pidan esta pensión en España: la Seguridad Social hace oficial el cambio