Dra. Marta Vives-Pi: «El reto de curar la diabetes tipo 1 está más cerca»
La inmunoterapia es una manera de manipular al sistema Inmunitario para aumentar, modular o suprimir una respuesta inmune
Desde la Sociedad Española de Diabetes (SED), se insiste en la necesidad de seguir investigando sobre las causas de esta enfermedad
La responsable de la Unidad de Inmunología de la Diabetes del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (Badalona), la doctora Marta Vives-Pi, considera que el reto de curar la diabetes tipo 1 «está más cerca, y probablemente pase por combinar estrategias inmunomoduladoras (para frenar la autoinmunidad) con la medicina regenerativa (para recuperar la gran proporción de células beta que ya han sido destruidas en el momento del diagnóstico)».
Asumiendo que es una enfermedad autoinmune crónica, heterogénea y que atraviesa por diferentes etapas, «diferentes estrategias de inmunoterapia son capaces de frenar la destrucción causada por el propio sistema inmunitario, concretamente por las células llamadas linfocitos T autoreactivos», asegura la especialista.
La inmunoterapia es una manera de manipular al sistema Inmunitario para aumentar, modular o suprimir una respuesta inmune. En el caso de la diabetes tipo 1, se busca suprimir la respuesta autoinmunitaria. En las enfermedades autoinmunitarias en general, y en la diabetes tipo 1 en particular, se puede detener la progresión inactivando a los linfocitos autoreactivos.
Así, la doctora ha advertido que es esto «lo que hacen nuevos fármacos y otras estrategias como las terapias celulares, la nanomedicina, los péptidos autoantigénicos y otros enfoques que están siendo testados en ensayos clínicos o en etapas experimentales», detalla esta experta, quien recuerda que «ahora lo importante es asegurar que estos nuevos enfoques sean seguros, específicos y sin importantes efectos secundarios».
Desde la Sociedad Española de Diabetes (SED), se insiste en la necesidad de seguir investigando sobre las causas de esta enfermedad para comprender el error del sistema inmunitario que activa la autoinmunidad, lo que permitirá no sólo mejorar el conocimiento, sino aplicarlo a nuevas estrategias para curar definitivamente la diabetes tipo 1.
Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria causada por la destrucción selectiva de las células beta que producen la insulina por parte del propio sistema inmunitario. Hace 100 años, gracias al descubrimiento de la insulina, esta enfermedad dejó de ser mortal para pasar a ser crónica. Sin embargo, su naturaleza autoinmunitaria la hacen candidata a inmunoterapias y, en este sentido, en los últimos años ha habido avances significativos y cambios de concepto importantes.
En este sentido, el especialista Senior de la Unidad de Diabetes del Hospital Clínic Barcelona, el doctor Antonio J. Amor Fernández, ha señalado que en los últimos años se han acumulado importantes novedades en el trasplante de páncreas, «una modalidad de trasplante que reciben pocos pacientes (unos 100 al año en toda España), pero con un gran impacto en los individuos que lo reciben, tanto por la mejoría en su calidad de vida como por la mejora de su pronóstico vital a medio y largo plazo».
Fundamentalmente, el candidato a un trasplante de páncreas es una persona con diabetes tipo 1 que presenta un fallo renal terminal, y se plantea el trasplante doble de riñón y páncreas. En la actualidad, como informa Amor Fernández, «el trasplante de páncreas aislado (sin el renal) es prácticamente anecdótico, puesto que los sistemas de monitorización continua de la glucosa y, sobre todo, los páncreas artificiales híbridos han cubierto el hueco que tenía este tipo de trasplante».
Un aspecto relevante sobre el que llama la atención el experto del Hospital Clínic es «el aumento que se está observando durante los últimos años en el número de pacientes con otros tipos de diabetes, sobre todo tipo 2, que recurren al trasplante de páncreas».
Temas:
- Diabetes
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
HM Hospitales inaugura el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares: «Es un hito estratégico»
-
Las prioridades de Sánchez: 48 millones para subvencionar gafas y cero euros para los enfermos de ELA
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
Últimas noticias
-
Los proyectos de nuevas viviendas visadas en Baleares se disparan un 27,6%
-
Cox se alía con la emiratí AMEA Power para impulsar proyectos de agua y energía en Oriente Medio y África
-
La Fiscalía al rescate de Monedero y Montero: archiva la denuncia por agresión sexual y por encubrimiento
-
Roberto Brasero confirma que llega algo inédito y pone fecha exacta: «Lo que viene de…»
-
¿Cuándo es la final de Roland Garros 2025 y a qué hora se juega?