Dra. Álvarez: «El fármaco Altuvoct permitirá la normalización de la vida de los pacientes hemofílicos»
La hemofilia A es una enfermedad en la que el organismo no produce una proteína esencial para la coagulación de la sangre
Sobi ha anunciado este martes que el Ministerio de Sanidad ha aprobado Altuvoct (efanesoctocog alfa) como medicamento huérfano para el tratamiento y la profilaxis de las hemorragias en pacientes con hemofilia A, lo que convierte a este fármaco en la primera terapia de reemplazo de vida media ultra extendida autorizada para la hemofilia.
El director médico de Sobi Iberia, José Luis Justicia, ha destacado en rueda de prensa que ‘Altuvoct’ es una nueva clase de terapia de factor VIII recombinante que permite controlar la enfermedad con una sola dosis semanal, mientras que el tratamiento tradicional requería entre dos y tres infusiones a la semana.
En este sentido, ha destacado que el nuevo medicamento «busca la normalización de la hemostasia», esto es, los mecanismos que ayudan a detener los sangrados o hemorragias y que presentan alteraciones en el caso de los pacientes con hemofilia. Así, ha apuntado que ‘Altuvoct’ permite a ocho de cada 10 adultos y a nueve de cada 10 niños evitar los sangrados espontáneos mientras están en tratamiento, según los resultados obtenidos en los ensayos realizados.
Los resultados de los estudios también mostraron una mejora de la salud articular, la salud física, el dolor y la calidad de vida al comparar las evaluaciones de la semana 52 y las del inicio de los ensayos. Además, no se observó desarrollo del factor VIII durante el programa clínico.
Hemofilia
La hemofilia A es una enfermedad genética rara crónica, en la que el organismo no produce suficiente factor VIII, una proteína esencial para la coagulación de la sangre, o lo hace de forma disfuncional. Esto provoca sangrados a nivel articular y muscular que interfieren en la calidad de vida del paciente. Se da en aproximadamente uno de cada 5.000 nacimientos masculinos al año y, en España, su prevalencia es de unas 4.700 personas afectadas.
La presidenta de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y jefa de Sección de Trombosis y Hemostasia en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, María Teresa Álvarez Román, ha detallado que entre las «necesidades no cubiertas» de la hemofilia destacan reducir la carga que supone la enfermedad, que puede derivar en discapacidad, y reducir la carga del tratamiento, que hasta ahora se trataba de una infusión intravenosa con una frecuencia de tres veces por semana.
De este modo, Álvarez ha hecho hincapié en que Altuvoct permitirá la «normalización de la vida» de los pacientes hemofílicos y llegar a que tengan unos niveles de factor VIII muy similares a los que tiene una persona sin hemofilia. «El paciente dejará de tener dolor, dejará de faltar al colegio o a su trabajo por esos sangrados que tenía antes y no tendrá que someterse a la infusión tantas veces a la semana», ha precisado.
Por último, el farmacéutico adjunto del Área de Hemofilia del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, José Antonio Romero Garrido, ha resaltado el papel que jugará este nuevo tratamiento en la mejora de la adherencia de los pacientes, algo fundamental en patologías crónicas como esta, que pueden generar cierta «apatía» en los afectados a la hora de administrarse un tratamiento durante toda su vida.
Temas:
- Enfermedades
- Tratamientos
Lo último en Medicamentos
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Paula Badosa pasa a formar parte de la familia Lexus en el tenis
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Rayo Vallecano hoy: dónde ver en directo por TV el partido de Liga